En Dinamarca ya existe un sistema de depósito mediante el cuál se recibe el dinero que se paga al comprar botellas, vasos o latas de plástico.
La ciudad danesa de Aarhus lanzó un programa de tres años para reducir el número de vasos de café desechables dónde los locales pueden utilizar un sistema de depósito para paquetes reutilizables de comida para llevar.
El proyecto que se centró en eliminar la basura de los vasos desechables es el resultado de una colaboración entre el Ayuntamiento de Aarhus y la empresa de reciclaje TOMRA, que ya entrega otros servicios de recogida de residuos a la ciudad.
Aarhus, ciudad comprometida con la innovación sostenible
Durante un año y medio en 2022, el brazo robótico SeaProtectorOne de la empresa All In On Green desplegado en el agua recogió más de 100.000 vasos desechables del río de la ciudad, lo que demuestra un enorme nivel de contaminación en la ciudad.
En un comunicado de prensa, el concejal de tecnología y medioambiente Nicolaj Bang afirmó que «Arhus debe ser más verde y sostenible, y Aarhus debe ser una ciudad donde tengamos el coraje de probar nuevas soluciones». También afirmó, «utilizamos enormes cantidades de comida para llevar envases en Dinamarca y el consumo está aumentando. Por lo tanto, es realmente importante poder facilitar que tanto los consumidores como las empresas elijan una alternativa más sostenible en cuanto a los envases desechables».
Aarhus es la segunda ciudad más grande de Dinamarca, con alrededor de 336.000 habitantes. La prueba se consideró voluntaria, pero hasta ahora ya se han interesado en el proyecto 44 cafés y bares del centro de la ciudad, incluso algunos de los que frecuentaba el rey Federico X cuando estudiaba en la universidad de la ciudad.
Los detalles del proyecto
En un principio se producirán 40.000 vasos de dos diseños y se instalarán alrededor de 25 máquinas de depósito en la ciudad para que las personas puedan devolver sus vasos y recuperar algunas coronas danesas (moneda de Dinamarca). El vicepresidente senior de economía circular de TOMRA, Geir Saether, afirmó que la empresa espera «poder ampliar el sistema a otros tipos de envases en un futuro próximo, para facilitar la transición de envases de un solo uso a envases reutilizables».
La tasa de devolución de un vaso reutilizado es de poco más de 70 centésimos de dólar (5 DDK), pero no es por ese dinero por lo que los ciudadanos deberían empezar a devolver sus vasos. «El reciclaje salva los recursos de la Tierra y nuestras emisiones de CO2. Más reciclaje significa que hay menos residuos que terminan como basura en nuestra ciudad y en nuestra naturaleza», afirmó Bang.
El director ejecutivo de TOMRA, Tove Andersen, dijo en un comunicado de prensa que «Aarhus muestra el camino hacia un futuro más sostenible y esperamos que muchas más ciudades se inspiren para hacer lo mismo».
Un ejemplo para las otras ciudades del mundo
Esta es la primera ciudad de Dinamarca y el mundo que lleva a cabo este tipo de experimentos urbanos, aunque Copenhague ya había probado anteriormente un sistema experimental mediante el cuál los contenedores de pizza, bandejas de sushi y tazas de café deberían poder devolverse en la zona de moda Kodbyen, situada en un barrio céntrico. Actualmente, la startup danesa Kleen Hub está experimentando en la capital un sistema de devolución de tercera generación basado en un solo toque de tarjeta bancaria.
Hasta el momento, las ciudades y las autoridades regionales han actuado sobre el comportamiento de los consumidores para disminuir distintos tipos de contaminación en sus ciudades: «Estás políticas están funcionando silenciosamente porque los gobiernos locales están abordando el cambio climático con las comunidades a largo plazo, junto con otros desafíos que preocupan a la gente, como la salud, dietas y apoyo a las empresas locales», dijo Oliver de Schutter, copresidente del equipo de expertos en sistemas alimentarios sostenibles IPES – FOOD.
En Estados Unidos aún es imposible devolver botellas o latas de plástico, aunque hay un gran interés en actualizar la legislación en esta dirección.



