La comunidad latina es la más afectada por esta situación, ya que reúnen diversos factores que los hacen más propensos a sufrir las consecuencias de esta enfermedad.
Una alarmante situación se vive en Estados Unidos, ya que se ha registrado un aumento de amputaciones de piernas y pies producto de la diabetes. Específicamente en el estado de Texas, es donde más se ve este fenómeno.
Una combinación de mala alimentación, genética, un estilo de vida sedentario y poco acceso a atención de salud, son los factores principales que agudizan esta situación, según los datos de un centro médico de la zona oeste de San Antonio, ciudad al sur de Texas. La comunidad más afectada son hombres mexicoamericanos que llegan con úlceras en sus extremidades inferiores, donde la única opción para salvarles la vida es la amputación, pero muchos de ellos fallecen debido a lo mismo.
Las cifras son claras, 52 de cada 100.000 hospitalizaciones terminan en amputaciones. Para el podiatra del Instituto para la Diabetes de Texas, Michael Sobolevsky, esta ciudad es la capital del pie diabético del mundo.
¿Por qué se produce la diabetes?
Una definición básica de esta enfermedad es que el cuerpo ya no puede mantener los niveles normales de azúcar en la sangre porque el páncreas no secreta suficiente insulina o derechamente no la produce.
Si bien se desconocen las razones exactas del por qué se activa este padecimiento, existen algunas condiciones que la podrían ocasionar. Según el portal de salud Mayo Clinic, los factores genéticos, ambientales y geográficos, lograrían producir diabetes tipo 1. Si hay algún familiar con este tipo, se recomienda hacer exámenes clínicos para verificar la presencia de células del sistema inmunitario de la diabetes, aunque esto no asegura que se detone la condición.
En cambio, la diabetes tipo 2 está más relacionada con la obesidad y el sedentarismo, aunque también con la genética.
Situación en Chile
De acuerdo con las cifras que entrega el Ministerio de la Salud (MINSAL), en el país 1 de cada 10 chilenos padece la enfermedad, es decir, un 10% de la población tiene diabetes. Esto ya es catalogado como una epidemia que genera una situación crítica de salud pública.
Analizando el Informe Amputación por Diabetes del año 2022, se observa que por cada 100.000 habitantes, 22,6 sufren amputaciones. Además, se muestra una enorme diferencia entre sexos, donde los hombres tienen tasas 3 veces más altas sobre las mujeres.
Podemos concluir que en Chile está ocurriendo un fenómeno parecido, pero en menores dimensiones, por lo que el llamado es a cuidar el estilo de vida para prevenir y antes cualquier síntoma o inconveniente, acudir a un centro de salud.