Según la última información de Telesur TV, el presidente Daniel Noboa firmó un decreto declarando conflicto armado interno en el país, ante los recientes hechos de violencia registrados. La medida se da un día después de haber decretado el estado de excepción. Mediante su cuenta en la red social X, el mandatario informó sobre la decisión y compartió el decreto.
Reconocimiento de conflicto armado
En el documento se reconoce «la existencia de un conflicto armado interno, sobre la base de la parte considerativa del presente decreto y la normativa vigente aplicable». También se establece como causal adicional al estado de excepción previo y se identificó a grupos del crimen organizado transnacional como «organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes».
Operaciones militares autorizadas
El decreto ordena además a las Fuerzas Armadas «ejecutar operaciones militares, bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos, para neutralizar a los grupos identificados».
Según informó la corresponsal de teleSUR Elena Rodríguez, esta medida se aplica luego de múltiples episodios de violencia en todo el país, incluyendo la toma de un medio de comunicación en Guayaquil.
Pese al estado de excepción previo, el lunes por la noche se registraron coches bomba, incendios y toma de rehenes, además de mensajes amenazantes en redes sociales. Se reportaron al menos 12 muertos y más de 30 heridos en los diversos incidentes.
Preocupación ciudadana
La población ecuatoriana se encuentra conmocionada y temerosa ante esta ola de violencia que azota al país. Muchos temen salir a las calles y prefieren resguardarse en sus hogares. Las actividades cotidianas se han visto alteradas.
A nivel económico también se registran efectos negativos de la crisis de seguridad que enfrenta Ecuador. El turismo y el comercio local se han visto fuertemente afectados, con pérdidas millonarias diarias. Analistas advierten que de prolongarse la situación podría desencadenarse una recesión.
Respaldos políticos
Miembros de la Asamblea Nacional emitieron un comunicado respaldando a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Aclararon que esto incluye otorgar indultos o amnistías cuando sea necesario.
La Cancillería de Brasil también emitió un comunicado monitoreando la situación, condenando las acciones violentas y expresando preocupación. Otras naciones de la región se han manifestado en términos similares.
Reacciones en redes sociales
En redes sociales la población debate acaloradamente sobre la efectividad de la medida, la capacidad de contener la violencia y el impacto en los derechos humanos. Hay división de opiniones entre quienes apoyan la intervención militar y quienes advierten sobre posibles abusos.
Estrategias de contención
El decreto presidencial también instruye al establecimiento de un centro de operaciones de emergencia, conformado por varios ministerios y fuerzas de seguridad, para coordinar estrategias contra la violencia.
Se espera el despliegue de miles de militares y policías adicionales en las zonas más afectadas, así como la implementación de controles vehiculares, allanamientos y patrullajes constantes.



