El Vaticano ha dado un paso histórico al aprobar la impartición de bendiciones a parejas del mismo sexo por parte de sacerdotes católicos romanos. La decisión, anunciada en un documento de la oficina doctrinal del Vaticano y respaldada por el Papa Francisco, marca un cambio significativo en la postura de la Iglesia hacia las uniones LGBTQ+. La última información de Reuters cuenta todos los detalles sobre este momento histórico.
Una bendición que rompe barreras
El documento establece claramente que estas bendiciones no legitimarán situaciones irregulares, sino que serán un «signo de que Dios acoge a todos». Esta apertura simboliza un gesto de inclusión y aceptación hacia las parejas LGBTQ+, que hasta ahora han enfrentado barreras en la Iglesia.
Situaciones irregulares y bendiciones: Un enfoque caso por caso
El texto enfatiza que los sacerdotes deben evaluar cada caso individualmente y no deben impedir la cercanía de la Iglesia a las personas en busca de la ayuda de Dios mediante una simple bendición. Esta flexibilidad refleja una comprensión más matizada de las diversas situaciones que enfrentan las parejas y la necesidad de adaptar el enfoque pastoral a cada caso.
El documento se basa en una carta que el Papa Francisco envió a dos cardenales conservadores en octubre. En esa carta, el Papa sugirió la posibilidad de bendiciones en ciertas circunstancias, siempre y cuando no se confundieran con el sacramento del matrimonio. El nuevo documento reafirma y desarrolla este enfoque, estableciendo límites claros para evitar malentendidos.
Matrimonio sacramental: Un lazo indisoluble
A pesar de la apertura a las bendiciones para parejas del mismo sexo, el Vaticano reitera que el matrimonio es un sacramento de por vida entre un hombre y una mujer. Esta afirmación subraya la posición tradicional de la Iglesia respecto al matrimonio, mientras se abren espacios para la inclusión y el reconocimiento de las relaciones LGBTQ+.
El documento destaca que las solicitudes de bendiciones no deben ser rechazadas de plano. Proporciona una extensa definición del término «bendición» en las Escrituras, enfatizando que las personas que buscan una relación trascendental con Dios no deben estar sujetas a «un análisis moral exhaustivo» como requisito previo.
Bendición como medio de confianza en Dios
En palabras del documento, una bendición ofrece a las personas un medio para aumentar su confianza en Dios. La solicitud de una bendición expresa y nutre la apertura a la trascendencia, la misericordia y la cercanía a Dios en diversas circunstancias de la vida. Este enfoque resalta la importancia de la fe y la conexión espiritual en el mundo actual.
Recientemente, el Papa Francisco ha criticado las leyes que criminalizan la homosexualidad, calificándolas como «injustas». Esta postura refleja un cambio en la actitud de la Iglesia hacia la comunidad LGBTQ+, alentando a los obispos católicos a dar la bienvenida a todas las personas, independientemente de su orientación sexual.
Una reversión controvertida: El contexto del pasado reciente
En 2021, la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano emitió un documento categórico afirmando que la Iglesia no podía bendecir uniones del mismo sexo. Este documento generó controversia y pareció tomar por sorpresa al Papa Francisco, quien posteriormente retiró al responsable oficial y trabajó para revertir la decisión.
El documento destaca que las personas en uniones «irregulares», ya sean homosexuales o heterosexuales, están en un estado de pecado. Sin embargo, enfatiza que esto no debe privarlas del amor o la misericordia de Dios. Esta perspectiva más compasiva refleja un cambio en la narrativa pastoral de la Iglesia.



