A finales de diciembre de 2023, la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) de la República Democrática del Congo (RDC) anunció la reelección del presidente Félix Tshisekedi para un segundo mandato de cinco años. Los resultados revelaron que Tshisekedi obtuvo el 73,34% de los votos emitidos, mientras que más de 40 millones de electores estaban habilitados para votar, pero solo 18 millones participaron, representando una tasa de participación del 43%.
Resultados electorales: opositores obtienen porcentajes significativos
En las elecciones, otros candidatos también buscaron la presidencia. Moïse Katumbi, del partido Juntos por la República, logró el 18,08%; Martin Fayulu del partido Compromiso por la Ciudadanía y el Desarrollo (Ecidé) alcanzó el 5,33%; Adolphe Muzito, ex primer ministro, obtuvo el 1,12%. Denis Mukwege, ganador del Premio Nobel de la Paz, recibió menos del 1% en su incursión política.
Antes de las elecciones, diversos análisis y encuestas ya colocaban a Félix Tshisekedi como el favorito. Según una encuesta de GeoPoll, más del 70% de los congoleses estaban dispuestos a conceder un segundo mandato a Tshisekedi. The Voice of Congo informa sobre la cuarta encuesta de GeoPoll, que favorecía a Tshisekedi con un 66% de intención de voto frente al 12% de Moise Katumbi.
Après Ebuteli & GEC CGR, c’est le tours du Sondage américain 🇺🇸 @GeoPoll qui plebiscite Felix Tshisekedi comme favori avec 66%| d’intention de vote comparé à 12% pour Moise Katumbi
Selon @GeoPoll, « le président Félix Tshisekedi semble avoir un mandat populaire pour briguer un… pic.twitter.com/oOF4AVf43i
— The Voice Of Congo (@VoiceOfCongo) December 19, 2023
Apoyo a Tshisekedi: mejora en indicadores claves
A pesar de algunas críticas, la intención de apoyar la candidatura del presidente para un segundo mandato seguía creciendo, con un 77% de encuestados expresando su intención de votar por él. La percepción de la situación del país y las capacidades del presidente tenían margen de mejora, pero los indicadores clave avanzaban en la dirección correcta, especialmente en temas como el apoyo a madres primerizas y niños.
Sin embargo, la oposición rechazó categóricamente los resultados. Martin Fayulu rechazó la reelección de Tshisekedi y llamó al pueblo congolés a protestar, denunciando la farsa electoral y el supuesto golpe de Estado. Moise Katumbi, por su parte, hizo un llamado a marchas pacíficas para exigir un verdadero escrutinio, condenando la represión violenta de las fuerzas del orden durante las protestas.
Je rejette catégoriquement le simulacre d’élections et les résultats farfelus de la #CENI. Je demande au peuple congolais de protester contre ce nouveau coup d’Etat en application de l’article 64 de notre Constitution. pic.twitter.com/PHjlTyAw37
— Martin Fayulu (@MartinFayulu) December 31, 2023
Oposición invoca la Constitución congoleña
Après le simulacre d’élections organisé par la CENI, le peuple congolais a décidé – comme la Constitution lui en donne le droit – de se prendre en charge et de marcher pacifiquement pour exiger la tenue d’un vrai scrutin. Pour seule réponse, la population a rencontré les tirs et…
— Moise Katumbi (@moise_katumbi) December 27, 2023
Ambos opositores se refirieron al artículo 64 de la Constitución congoleña, que establece el deber de oponerse a cualquier persona o grupo que tome el poder por la fuerza o lo ejerza violando la Constitución. La situación se volvía más tensa, y las acciones de protesta anunciadas por la oposición generaban preocupación sobre posibles conflictos futuros.
Es innegable que el proceso electoral estuvo plagado de irregularidades. Asuntos logísticos afectaron los preparativos, con centros de votación que abrieron con retraso y falta de material electoral en algunos lugares. La misión de observación electoral de las Iglesias católica y protestante informó sobre problemas, como el 31,37% de colegios que no abrieron y el 45,1% con fallos en sistemas electrónicos.
Reacciones internacionales: felicitaciones y preocupaciones regionales
A pesar de las críticas internas, las felicitaciones a Tshisekedi llegaron desde varios líderes africanos. Presidentes como Evariste Ndayishimiye de Burundi y João Lourenço de Angola expresaron su reconocimiento a la reelección, resaltando la importancia para la paz y estabilidad en la región. Sin embargo, estas felicitaciones no pudieron eclipsar la preocupación regional por la resolución del conflicto en el este del país.
A pesar de las felicitaciones internacionales, la situación en el este del Congo sigue siendo una preocupación clave. Desde 2012, el conflicto con los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo ha afectado la región. Llevar la paz a esta zona se convierte en una de las prioridades del nuevo mandato de Tshisekedi, enfrentándose a desafíos significativos para mantener la estabilidad en todo el país.
Vía: Global Voices



