Mercados chinos en declive tras la perspectiva negativa de Moody’s

En medio de un panorama económico incierto, Associated Press informó que la agencia de calificación crediticia Moody’s tomó la sorprendente decisión de rebajar la perspectiva para los bonos soberanos chinos a negativa el martes pasado. Este movimiento drástico refleja los riesgos derivados de una economía que muestra señales claras de desaceleración y una crisis inminente en el sector inmobiliario.

Impacto de la crisis inmobiliaria en la economía China

La segunda economía más grande del mundo, ya estaba experimentando una desaceleración antes de la represión en 2020 contra el endeudamiento excesivo. Esta represión llevó a incumplimientos de decenas de desarrolladores inmobiliarios, generando problemas financieros significativos para los gobiernos locales y poniendo en riesgo a algunos prestamistas. Estos eventos han tenido un impacto devastador en la economía china, afectando las finanzas gubernamentales y debilitando aún más la ya disminuida confianza en el sistema financiero.

Moody’s y su evaluación de los riesgos asociados

Moody ‘s señaló que la rebaja, primera para China desde 2017, refleja riesgos asociados con los problemas de financiamiento de gobiernos locales y regionales, así como de empresas estatales. La necesidad de intervención gubernamental para respaldar a los bancos y gobiernos locales plantea «amplios riesgos a la fortaleza fiscal, económica e institucional de China», según un comunicado de Moody ‘s.

La decisión de Moody ‘s no pasó desapercibida para el gobierno chino. el ministerio de finanzas expresó su «decepción» ante la rebaja de la perspectiva crediticia. En una sesión de preguntas y respuestas, el ministerio destacó la recuperación constante y progresiva de la macroeconomía china, a pesar de los desafíos internacionales y la inestabilidad económica global.

Impacto en los mercados financieros chinos

Las acciones en China no tardaron en reaccionar ante la noticia. Se observó una caída del 1,9% en el Hang Seng de Hong Kong y una disminución del 1,7% en el índice compuesto de Shanghái. Esta respuesta del mercado subraya la preocupación y la falta de confianza de los inversores en la dirección futura de la economía china.

Sin embargo, Moody ‘s confirmó las calificaciones de emisor a largo plazo en moneda local y extranjera de china en a1. la firma de calificación crediticia sugiere que, a pesar de los desafíos actuales, la economía china aún mantiene una posición crediticia fuerte a largo plazo. Esto podría ofrecer un respiro temporal a los mercados financieros chinos.

Factores determinantes para el crecimiento futuro de China

Moody ‘s proyecta que la economía china crecerá a un ritmo anual del 4% en 2024 y 2025, disminuyendo a un promedio del 3,8% durante el resto de la década. factores como una «demografía más débil», debido al envejecimiento de la población, probablemente impulsarán una disminución del crecimiento potencial a alrededor del 3,5% para 2030, según la agencia de calificación.

Para contrarrestar la debilidad en el sector inmobiliario, Moody ‘s sugiere que China necesitará implementar «reformas sustanciales y coordinadas». Estas reformas deben respaldar un mayor gasto del consumidor y una manufactura de mayor valor agregado. Este enfoque busca impulsar un crecimiento económico sólido y sostenible a largo plazo.

Desafíos post-pandemia para la economía china

La recuperación de China después de la pandemia de covid-19 se debilitó, a pesar de un aumento inicial de la actividad a principios de año. La debilidad prolongada en el gasto del consumidor y las exportaciones ha sido evidente. A pesar de esto, se espera que la economía crezca a un ritmo anual de alrededor del 5% este año.

A pesar de los desafíos actuales, el ministerio de finanzas de China mantiene un tono optimista sobre el futuro. afirma que la economía china aún tiene una «enorme capacidad de desarrollo y potencial» y seguirá siendo un motor importante para el crecimiento económico mundial en el futuro.

Javiera Grendi
Javiera Grendi