Los Ángeles (EEUU) aplicará impuesto sobre mansiones, para ir en favor de personas sin hogar

En una medida sin precedentes, Los Ángeles ha implementado lo que se conoce como el «impuesto a las mansiones». Este impuesto, también llamado oficialmente «measure ULA», establece una tasa del 4% para compras de bienes raíces entre 5 y 10 millones de dólares, y un 5.5% para propiedades que superan los diez millones. Se espera que este impuesto genere alrededor de 670 millones de dólares, destinados a financiar viviendas asequibles y prevenir la falta de hogar. La aprobación de esta medida se dio tras un referéndum en noviembre de 2022, donde cerca del 60% de los votantes respaldaron la nueva ley.

La necesidad de medidas para enfrentar la pobreza en Los Ángeles

Con la ciudad de Los Ángeles enfrentando una crisis de personas sin hogar, la implementación de este impuesto parece una respuesta lógica. California, en general, es conocida como el segundo estado más caro en cuanto a bienes raíces, solo superado por Hawái. La urgencia de la acción se hace evidente al considerar que el número de personas sin hogar en Los Ángeles aumentó a alrededor de 42,000 en febrero de 2022, comparado con aproximadamente 28,000 en 2016, según un artículo del New York Times.

Bajo el nuevo impuesto, un millonario que venda una casa por 5 millones de dólares deberá pagar 200 mil dólares al gobierno. A pesar de la magnitud de las ganancias en el mercado inmobiliario, algunos propietarios ricos buscan formas creativas y desesperadas para evitar contribuir a mejorar los estándares de vida. Según The Guardian, un propietario de una mansión de 16.5 millones de dólares estaba dispuesto a regalar un automóvil deportivo a quien comprara su casa, solo para evitar pagar alrededor de 900 mil dólares en impuestos.

Un desafío legal ha sido presentado ante los tribunales, argumentando que el impuesto viola la constitución de California. El resultado de este desafío aún está pendiente, y es probable que transcurra algún tiempo antes de que se obtenga un veredicto. A pesar de que la suma del impuesto puede parecer modesta en comparación con las enormes ganancias en el mercado inmobiliario, algunos se resisten activamente.

«Pánico masivo»: propietarios inmobiliarios se vuelven creativos

A pesar de la relativamente baja cantidad de dinero en comparación con las enormes ganancias en el mercado inmobiliario, los millonarios y celebridades buscan maneras creativas y desesperadas de eludir su contribución al mejoramiento de los estándares de vida. Según The Guardian, propietarios adinerados ofrecen regalar lujosos automóviles para evitar el pago de impuestos significativos. Otros han optado por desafiar legalmente el impuesto, argumentando que viola la constitución de California.

A pesar del respaldo científico, político y público a la ley propuesta, se ha lanzado una masiva campaña de relaciones públicas para influir en la opinión pública en contra del impuesto. Numerosos medios de comunicación estadounidenses han publicado artículos en contra de la medida, a pesar del apoyo generalizado. Agentes inmobiliarios argumentan que el impuesto es demasiado bajo, ya que consideran que una casa de cinco millones de dólares no califica como una mansión.

Aunque se estima que el impuesto generará alrededor de 627 millones de dólares, esta cifra está considerablemente por debajo de la expectativa inicial de mil millones de dólares. Sin embargo, sigue siendo más del triple de la cantidad recaudada por el impuesto de transferencia anteriormente activo, que obtiene alrededor de 200 millones de dólares al año. Universidades y analistas, especialmente la Universidad de California (UCLA), han salido recientemente en contra de la ofensiva de relaciones públicas de los multimillonarios para revertir el impuesto.

¿Un paso hacia la solución?

A medida que la ciudad de Los Ángeles enfrenta una crisis de personas sin hogar, la implementación del impuesto a las mansiones es un paso significativo, aunque no exento de controversia. Mientras los críticos lanzan una campaña masiva para cambiar la opinión pública, expertos y analistas respaldan la medida como una forma efectiva de abordar la crisis de la falta de vivienda en la ciudad. El veredicto legal sobre el desafío presentado aún está pendiente, y solo el tiempo dirá si este impuesto es la solución esperada o simplemente agrega más complejidad a la situación.

Fuente: Scoop.me

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.