La Organización Mundial de la Salud reconoce que las afecciones cutáneas son un desafío global, afectando a aproximadamente 1.800 millones de personas en todo el mundo. Estas condiciones, que pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos, son especialmente prevalentes en regiones tropicales y áreas con recursos limitados, representando la causa más común de enfermedades en estos entornos. Entre las patologías de la piel más extendidas se encuentran la psoriasis, que afecta a más de 125 millones de personas globalmente, y otras enfermedades como la dermatitis atópica y el acné, que impactan significativamente en la calidad de vida de los pacientes.
Innovación desde España: el nacimiento de una solución
En este contexto, surge Legit.Health, una startup ubicada en Bilbao, País Vasco, que ha desarrollado una herramienta homónima para transformar el diagnóstico de enfermedades de la piel. A través del uso de la visión artificial, esta aplicación es capaz de analizar imágenes de lesiones cutáneas y proporcionar a los profesionales de la salud información crucial para el diagnóstico. «El algoritmo calcula la intensidad de los signos clínicos, y para generar un resultado computamos la información según los scoring systems o sistemas de puntuación conocidos», explica Taig Mac Carthy, COO y cofundador de Legit.Health, en conversación con Sinc. Esta innovación permite no solo identificar la patología subyacente sino también determinar su grado de severidad, facilitando así la selección del tratamiento más adecuado.
La herramienta de Legit.Health se destaca por su capacidad de rellenar automáticamente escalas de gravedad comunes, como el PASI para la psoriasis o el SCORAD para la dermatitis atópica, con solo tomar una imagen con un smartphone. Este avance representa un gran paso en el seguimiento y manejo de enfermedades cutáneas, permitiendo a los médicos hacer un seguimiento efectivo y ajustar tratamientos según sea necesario. Además, en casos de no mejora, ofrece la posibilidad de explorar otras opciones terapéuticas. «Muchos pacientes nos dicen que les pasa mucho eso de estar genial el día que ven al doctor y luego al día siguiente estar totalmente fastidiados. Con nuestra tecnología, si se tiene un brote a las 3 de la mañana, puede sacarse la foto en el momento; y si ya está diagnosticado, puede ver inmediatamente si ha empeorado», señala Mac Carthy sobre la flexibilidad y el soporte continuo que ofrece la aplicación.
Un enfoque preciso y colaborativo
Legit.Health no solo facilita el diagnóstico y seguimiento de enfermedades dermatológicas sino que también aporta valor al incluir enfermedades raras dentro de su alcance diagnóstico. La empresa ha colaborado estrechamente con asociaciones de pacientes y profesionales médicos para asegurar que su tecnología responda a las necesidades reales de los afectados. Estas colaboraciones han permitido a Legit.Health diagnosticar más de 300 patologías cutáneas, con una precisión especialmente alta en enfermedades frecuentes y prevalentes como los cánceres de piel y la psoriasis. «Uno de los objetivos de la herramienta es empoderar a los pacientes», ayudándoles a aumentar su dominio sobre la enfermedad, comparte Mac Carthy.
Uno de los desafíos más significativos para Legit.Health ha sido asegurar que su tecnología sea inclusiva y efectiva para todos los fototipos de piel, garantizando así su utilidad a nivel global, especialmente en países con acceso limitado a recursos médicos. La startup ha trabajado intensamente en la recopilación de datos y el entrenamiento de su algoritmo con cientos de miles de imágenes, colaborando con médicos y hospitales de todo el mundo para afinar su precisión diagnóstica. «El problemón que tenemos es que no solo basta con recopilar datos. Lo que hace falta es aportar la imagen acompañada de su etiqueta», aclara Mac Carthy, subrayando la importancia de un enfoque detallado y meticuloso en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial en el campo de la salud.
Con el marcado CE obtenido en 2021, Legit.Health ha comenzado a comercializar su innovadora herramienta en varios países europeos, y ahora busca la aprobación de la FDA para expandirse al mercado estadounidense. Este paso representa un hito crucial en la trayectoria de la empresa y refleja su compromiso con la mejora continua y la accesibilidad de su tecnología. La historia de Legit.Health, desde su concepción hasta su implementación actual, ilustra el poder de la innovación tecnológica aplicada a la medicina y su potencial para transformar la atención sanitaria, especialmente en áreas especializadas como la dermatología.