Tesla ya no es el principal fabricante de autos eléctricos: fue superado por BYD

El panorama de la industria automotriz está experimentando cambios significativos a nivel mundial, con sorpresas que desafían las expectativas establecidas. Un reciente hito ha puesto de manifiesto la ascensión meteórica de BYD, la empresa china de vehículos eléctricos (VE), que ha superado a Tesla, la titánica compañía estadounidense, para convertirse en la líder mundial en el último trimestre de 2023. Esta noticia ha reverberado en todo el mundo, destacando la acelerada evolución del mercado de VE y la creciente influencia de China en la escena automotriz global.

El ascenso de BYD

En el cierre de 2023, BYD logró una hazaña impresionante al vender la asombrosa cifra de 525,409 vehículos eléctricos con batería (VEB) en el último trimestre, superando a los 484,507 vehículos entregados por Tesla en el mismo período. Esta cifra marca un récord para ambas empresas y consagra a BYD como el gigante indiscutible de los VE. A pesar de este logro trimestral, Tesla aún supera a BYD en el recuento anual total, con 1.8 millones de VE vendidos en comparación con los 1.57 millones de BYD, que representan un impresionante aumento del 73% con respecto a 2022.

La rápida expansión de BYD, respaldada por Warren Buffett, simboliza el avance de la industria de vehículos eléctricos en China. El país asiático está transitando rápidamente hacia los vehículos eléctricos gracias al sólido respaldo gubernamental a la industria. Además, los fabricantes de automóviles chinos han comenzado a incursionar en Europa, generando inquietudes entre competidores tradicionales como Volkswagen y Renault. En respuesta, los responsables políticos de la Unión Europea han iniciado una investigación sobre los subsidios estatales chinos.

China: líder en la transición hacia los vehículos eléctricos

China ha establecido un ambicioso objetivo: que al menos el 20% de los nuevos automóviles vendidos anualmente en el país sean vehículos de energía nueva (VEN), que incluyen VEB, híbridos enchufables y vehículos de celdas de combustible de hidrógeno, para 2025. Para 2035, el gobierno chino aspira a que los VEN se conviertan en la «corriente principal» de las ventas de nuevos automóviles. Sorprendentemente, el país ya alcanzó la primera meta tres años antes de lo previsto en 2022. Además, según datos de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles, en los primeros 11 meses de 2023, se vendieron 8.3 millones de unidades de VEN, representando más del 30% de las ventas totales de automóviles.

Miao Wei, exministro del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, sugirió en un foro automotriz en noviembre que el objetivo del gobierno de alcanzar una penetración del 50% de los VEN para 2035 podría lograrse incluso antes, posiblemente en 2025 o 2026. Este pronóstico optimista destaca la velocidad con la que China avanza en la adopción de VEN y su papel preponderante en la industria global, impulsado por su escala de mercado, mano de obra económica y dominio en la cadena de suministro.

Competencia feroz y guerra de precios

Sin embargo, el crecimiento vertiginoso de la industria de VEN en China no está exento de desafíos. Una feroz competencia y una guerra de precios brutal afectaron los márgenes de ganancia de muchos fabricantes de automóviles el año pasado. A medida que la economía china perdía impulso, los fabricantes de automóviles temían una desaceleración en la demanda. En enero, Tesla redujo los precios en China para atraer clientes y frenar el crecimiento lento, desencadenando así una guerra de precios que fue seguida por docenas de fabricantes de automóviles para mantenerse competitivos.

La guerra de precios ha generado un aumento en las ventas, pero ha amenazado la rentabilidad de toda la industria. Según la Asociación China de Automóviles de Pasajeros, un grupo respaldado por el gobierno, durante los primeros 11 meses del año pasado, la industria automotriz china registró un margen de ganancia de apenas el 5%, inferior al 5.7% de 2022 y al 6.1% de 2021.

Expansión global de los fabricantes chinos

Ante el estancamiento del mercado interno, los fabricantes de automóviles chinos han buscado el crecimiento fuera del continente, expandiéndose en Europa, Australia y el sudeste asiático. BYD, por ejemplo, envió una importante delegación a una feria automotriz en Alemania en septiembre pasado. En ese momento, un portavoz de la empresa afirmó que estaban apuntando a duplicar el número de socios comerciales en Europa en 2023, con el objetivo de alcanzar ventas en el extranjero de 250,000 unidades, en comparación con las aproximadamente 56,000 en 2022. El mes pasado, anunciaron la construcción de una fábrica de VE en Hungría, que sería su primera planta de automóviles de pasajeros en Europa.

El ascenso de BYD como el líder mundial en ventas de vehículos eléctricos, superando a Tesla, destaca el dinamismo y la competencia en la industria automotriz. China se ha convertido en un actor clave en este escenario, impulsando la adopción global de vehículos eléctricos gracias a su gigantesco mercado interno y al respaldo gubernamental. Sin embargo, los desafíos, como la intensa competencia y la guerra de precios, subrayan la complejidad de esta transformación hacia una movilidad más sostenible. Estaremos atentos a cómo evoluciona este emocionante capítulo en la revolución de los vehículos eléctricos.

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.