Spotify sostiene un acuerdo secreto con Google para evitar el pago de tasas

Hace pocos días, salió a la luz una noticia que no solo sorprendió a los usuarios de Spotify, sino que también arrojó luz sobre un acuerdo secreto entre la plataforma de streaming y el gigante tecnológico Google. Mientras que algunos desarrolladores de Android ya intuían esta situación, no podían confirmarla fehacientemente hasta ahora.

Este acuerdo especial permite a Spotify eludir el pago de tasas a Google de una manera inusualmente reducida. La revelación de este pacto se produjo en medio de la batalla legal entre Google y Epic Games, donde se discuten las tasas que Google exige a los desarrolladores presentes en Google Play. En este contexto, se comprende por qué los abogados de Google afirmaban que «revelar el pacto con Spotify sería muy, muy negativo» durante las negociaciones con otros socios.

La justificación de Google: ¿necesitamos a Spotify?

Don Harrison, jefe de global partnerships de Google, fue llamado al estrado para testificar, y fue entonces cuando se descubrieron detalles sobre el plan de pagos personalizado que Google tiene con Spotify. Según Harrison, Spotify paga una comisión del 0 % por cada nueva suscripción cuando los clientes utilizan la plataforma de pagos interna de Spotify, pero solo el 4 % cuando utilizan la de Google. En comparación, la cuota estándar de Google para la mayoría de los desarrolladores es del 15 %.

La enorme popularidad de Spotify parece ser la razón por la cual Google le concede este trato especial. Según Harrison, «Si no tenemos a Spotify funcionando correctamente con los servicios troncales […], la gente no comprará teléfonos Android». Esta declaración arroja luz sobre la estrategia de Google al mantener contento a uno de los servicios más populares en su plataforma.

Desentrañando el secreto: ¿cómo negoció Spotify este acuerdo?

Aunque Google ha intentado mantener en secreto este acuerdo preferente, la revelación durante el testimonio de Harrison deja entrever que Spotify ha negociado un plan de pagos a medida. Un portavoz de Google explicó a The Verge que «un pequeño número de desarrolladores que invierten más directamente en Android y Play pueden tener cuotas de servicio diferentes como parte de una asociación más amplia».

El futuro uso que hará Epic Games de esta revelación aún no está claro. Epic alega que Google impone comisiones onerosas a los desarrolladores que desean publicar sus aplicaciones en Google Play. La información sobre el acuerdo de Spotify podría proporcionar a Epic un argumento adicional en su batalla legal contra Google.

Spotify: priorizando sus intereses financieros

En cuanto a Spotify, su posición es clara: no quiere someterse a comisiones elevadas que puedan poner en peligro su exitoso modelo de negocio. No es la primera vez que la plataforma de música en streaming toma medidas para evitar tasas excesivas; anteriormente, eliminaron por completo las suscripciones en sus aplicaciones para iOS antes que pagar a Apple, que cobra una comisión del 30%.

Esta revelación arroja luz sobre las complejas negociaciones y acuerdos entre gigantes tecnológicos y empresas líderes en sus respectivas industrias. La prioridad de mantener a los usuarios y los servicios clave en sus plataformas lleva a acuerdos a medida y, en algunos casos, a la negociación de tasas preferentes.

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.