Somos todos de la misma cuna: Festival Escucha Música de tu Ciudad celebró una nueva edición

Este sábado 9 de diciembre, el anfiteatro de la comuna de San Pedro de la Paz se convirtió en el epicentro de la escena musical local. El festival «Escucha Música de tu Ciudad» celebró una nueva edición, destacando la riqueza y variedad de propuestas sonoras que ofrece la ciudad de Concepción.

Charly Benavente, organizador del evento, comparte su satisfacción: “estamos muy contentos de realizar la tercera versión de este festival. Nos llena de orgullo el estar aquí con este tremendo Line Up. En la primera versión hubieron cinco bandas y ahora tenemos ocho artistas, más un invitado internacional.» un claro indicativo del crecimiento y éxito del festival a lo largo de sus ediciones.

Paridad en el escenario: una norma que debe perdurar

En un mundo donde la equidad de género es un tema central, el festival destaca por su enfoque inclusivo. Sofía Peña, una de las artistas participantes, destaca: «me parece fantástico que este espacio sea paritario, ojalá que sea la norma y la pauta. Es triste ver cuando hay solo hombres, habiendo tantas mujeres en la música, es deprimente. Estamos creando cosas nuevas, facilitando espacios porque también hay mujeres en la producción de estos lugares de encuentro. Finalmente, cuando hablamos de paridad, hablamos del acceso al trabajo.»

Concepción, ubicada estratégicamente, es un crisol de sonidos que van desde el folk y el jazz satánico hasta el rock alternativo y el reguetón. Cada género musical tiene su propio color, su identidad única que se amalgama con la diversidad de la ciudad. El festival se convierte en una ventana que muestra la riqueza cultural y musical más allá de los límites convencionales.

«La ciudad en su situación de frontera tiene diversidad de música, que va desde el folk, jazz satánico, rock alternativo hasta el reguetón. cada uno con un color que tiene sentido de pertenencia, hay que seguir recuperando espacios disponibles», destaca Gonzalo Rojas, integrante de Larreatrip.

Encantando a las nuevas generaciones: el futuro de la música local

Para Gonzalo Rojas, es crucial encantar a las nuevas generaciones: «hay que encantar a la gente y sobre todo a los niños, que serán los principales seguidores y patrocinadores de todo esto.» el festival no solo busca deleitar a los amantes de la música, sino también construir una base sólida de seguidores que aseguren la continuidad y el crecimiento de la escena musical local.

La música local no es estática; evoluciona constantemente. festivales como «Escucha Música de tu Ciudad» son vitales para seguir impulsando esta evolución. Al ofrecer un espacio donde los artistas pueden experimentar y presentar nuevas creaciones, se fomenta la innovación y la creatividad, contribuyendo así a la diversidad y vitalidad de la escena musical de Concepción.

Un faro musical en constante movimiento y crecimiento

El festival «Escucha Música de tu Ciudad» no solo es un evento de entretenimiento, sino un catalizador de la escena musical local. Al proporcionar una plataforma para artistas emergentes y consolidados, promover la paridad de género y celebrar la diversidad de géneros musicales, el evento se convierte en un elemento clave para la identidad cultural de Concepción. Así, la ciudad se posiciona como un faro musical en constante movimiento y crecimiento.

Javiera Grendi
Javiera Grendi