Para varios existe una discriminación hacia el color oscuro de los animales, pero, ¿habrá alguna razón para explicarlo?. Los adoptantes suelen elegir a los animales por sus características físicas, pues existen modas sobre ciertas razas o tipos de perros y los de color oscuro suelen ser rechazados.
Esto se conoce como el Síndrome de Perro Negro y se manifiesta en una menor probabilidad de adopción de los perros oscuros, la que no se basa en su temperamento o salud sino en cuestiones físicas y culturales.
Esto se puede ver en los refugios de animales en dónde los primeros en ser adoptados son los perros de pelaje claro y los últimos y menos escogidos los de color oscuro. Una causa de esto son los estigmas sociales aprendidos, pues estos han sido representados como malvados y aterradores.
El prejuicio a estos animales se basaría en lo siguiente:
Inconscientemente asociamos lo blanco a lo bueno y lo negro a lo malo
En la mayoría de los países el negro es un color con connotaciones negativas, y por lo tanto se asocia a lo malo. Durante años se ha asociado a perros malvados y agresivos con ejemplares de este color. Dicha percepción se ha visto agravada por la literatura y el cine que ha consolidado este estereotipo
Incluso algunos utilizan la metáfora de «tener el perro negro» con tener un trastorno depresivo, o bien, los perros negros han sido asociados con presencias espectrales o mal augurio en algunas culturas. Sobre todo en cuentos, libros y películas donde los perros peligrosos suelen ser los negros. Por este motivo, algunas personas tienden a pensar que los perros son malos o tienen mala suerte.
Por eso, a la hora de elegir, nuestro cerebro en la mayoría de los casos, inconscientemente rechaza el negro frente a otras razas blancas porque son de colores que transmiten paz y pureza,
Su expresividad es menos visible y su envejecimiento más evidente
Una razón biológica es que a los perros negros es más complejo poder identificar sus gestos e interpretarlos debido a que por el tono de su pelo no se les puede ver la expresion de la cara y los ojos. Consecuentemente, conmoverían menos al posible adoptante.
Asimismo, el color negro hace que sus canas se vean aún más lo que les da un aspecto de mayor edad que otros. También dan la impresión de ensuciar más al ser de color oscuro.
Además, este tipo de pelaje resulta ser un rasgo dominante genéticamente y por eso habría más animales oscuros, con lo cual, estos resultarían más comunes y menos llamativos.
Siendo estas algunas de las razones por las que es más complicado empatizar con ellos en un primer encuentro.
Son más difíciles de fotografiar
El contraste alto provoca que se pierdan sus rasgos y acaben viéndose más bien como algo uniforme. Esto puede ser determinante ya que muchas veces los adoptantes los eligen inicialmente por fotos.
Igualmente en los perfiles de adopción, que muchas veces se toman fotos en refugios o en lugares donde la iluminación no es óptima, puede ser más difícil obtener una imagen nítida de estos animales, lo que descarta el interés del adoptante. Al ser difícil de retratar las expresiones del perro, se limita la conexión emocional instantánea que buscan las personas.
Estudios sobre el Síndrome del perro negro
Se han hecho distintos estudios respecto al Síndrome del Perro Negro como por ejemplo el de Stanley Coren de la Universidad British Columbia, qué reunió a un grupo de psicólogos para exponer fotografías de perros de distintos colores y a las personas estudiadas se les pidió que calificaran a los perros de 1 a 7, según el gusto. El estudio señaló que los de color negro obtuvieron una media 4, muy inferior a los de pelaje claro.
Sin embargo, un estudio realizado en 2015 por la Universities Federation for Animal Welfare que probó con más de 15 mil perros, arrojó que la duración de espera de adopción de los perros negros no es significativamente mayor a la de los perros de otro color, por lo que aún no queda muy claro el fenómeno que han vivido algunos refugios.
La realidad es que estos perros son tan adorables como los de cualquier otro color, y si a primera vista no te llaman la atención, es solo por algunas de las razones anteriores, muy injustas para ellos. Así que si piensas en tener un perro acércate a algún refugio de animales y dale una oportunidad a uno de estos perros.