Siete sumarios en el Biobío tras fiscalizaciones a la calidad del agua en camiones aljibe y APR

Siete sumarios sanitarios fueron establecidos en la región del Biobío tras una serie de fiscalizaciones realizadas por la Seremi de Salud en 2024, enfocadas en la calidad del agua transportada por camiones aljibe y en los sistemas de Agua Potable Rural (APR). 

Las inspecciones, que incluyeron 14 fiscalizaciones a camiones aljibe y 63 a sistemas APR, revelaron incumplimientos en normativas relacionadas con la calidad del agua y la utilización de fuentes no autorizadas, subrayando la necesidad de un control más estricto en el abastecimiento de agua potable en las zonas rurales.

“Los camiones aljibe son una herramienta clave para abastecer de agua a las poblaciones rurales, por lo que como autoridad sanitaria hemos llevado a cabo durante el 2024 un total de 14 fiscalizaciones a estos transportes bajo la normativa N° 41 del 2018, sin presentar sumarios sanitarios”, explicó Ernesto Bravo, Encargado Regional de Acción Sanitaria.

Las fiscalizaciones se enfocaron principalmente en la calidad del agua transportada, las condiciones de los estanques y la medición de cloro libre residual.

A pesar de los esfuerzos en fiscalización, la capacitación de 430 operadores de camiones aljibe y el control sobre los sistemas de APR, se han registrado algunos incumplimientos, principalmente en el “Reglamento de los Servicios de Agua destinado al consumo Humano”, la falta de generadores eléctricos y el uso de fuentes de agua no autorizadas, como vertientes y ríos.

“Estas formaciones se efectúan con el fin de regular las condiciones en las que se lleva a cabo la distribución de agua potable y garantizar su calidad”, añadió Bravo, destacando que estos esfuerzos buscan asegurar que la distribución del agua se realice bajo condiciones seguras.

En cuanto a la planta La Mochita de Essbio, responsable del abastecimiento de los camiones aljibe en Concepción, Cristian Cepeda, Subgerente Zonal de Essbio, explicó que realizan 40 muestras diarias y alrededor de 1.200 análisis mensuales para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, aunque persisten inquietudes sobre la suficiencia de estos controles.

A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades, los incumplimientos en la regulación de la calidad del agua en el Biobío siguen siendo una preocupación.

Con la intensificación de las fiscalizaciones y la capacitación de operadores, los sumarios sanitarios reflejan la necesidad de un control más riguroso en la distribución del agua.

Catalina Orellana
Catalina Orellana

¡Hola! soy Catalina Orellana, tengo 25 años y soy estudiante de periodismo. Me apasionan los medios de comunicación y saber que es lo que está sucediendo en la actualidad. Me gusta hablar de temas relacionados al área de la cultura y sostenibilidad. Algunos de mis hobbies son ver series y escuchar podcasts.
Catalina@ruspost.cl