La temporada navideña está en pleno apogeo, pero junto con la alegría y las celebraciones, también surge una preocupación creciente por la seguridad. Según la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad, la percepción de inseguridad ha alcanzado un alarmante 90,6% en Chile. Este dato refleja una crisis de seguridad que afecta al país, especialmente durante las festividades de fin de año.
En medio de la fiebre de compras navideñas, los centros comerciales y retail se convierten en blancos atractivos para los delincuentes. La afluencia masiva de personas crea un escenario propicio para robos «hormiga» o incluso asaltos más violentos. Aunque se espera que los centros comerciales refuercen sus medidas de seguridad, la responsabilidad también recae en los propios consumidores.
Según expertos de Grupo Federal Chile, uno de los escenarios más riesgosos es el estacionamiento de estos establecimientos. Sorprendentemente, las empresas responsables de estos espacios no asumen la responsabilidad por los delitos que ocurran en sus instalaciones. Esto subraya la importancia de que los individuos tomen medidas adicionales para protegerse de hurtos y otros delitos.
Recomendaciones para un fin de año seguro al momento de realizar compras
Dietter Rahmer, experto en seguridad de Grupo Federal, ofrece tres recomendaciones esenciales para garantizar la seguridad durante las compras navideñas.
Planificación y tranquilidad: La clave es mantener la calma y planificar las salidas a los centros comerciales. Se sugiere elegir horarios menos concurridos, como las mañanas tempranas. Además, buscar estacionamientos estratégicos cercanos a las puertas de acceso, bien iluminados, proporciona una capa adicional de seguridad.
Protección de objetos de valor: Evitar llevar objetos valiosos a la vista, como joyas o celulares, y asegurar documentos y tarjetas en lugares seguros. Además, cerrar con llave los bolsillos de mochilas y bolsos, preferiblemente llevándolos en la parte delantera, minimiza el riesgo de robos.
Evitar compras con niños: La presencia de niños puede hacer que las compras sean más lentas y complicadas. Rahmer sugiere evitar llevar niños durante las compras navideñas para avanzar más rápidamente y reducir el riesgo de empujones, acercamientos sospechosos y aglomeraciones.
Adicionalmente, Rahmer destaca la importancia de estar alerta. «Las personas siempre tienen que estar atentas a lo que está pasando a su alrededor», advierte. Recomienda alejarse de lugares con movimientos sospechosos e inusuales. Aunque se fomente la tranquilidad, la vigilancia constante es fundamental.
El especialista afirma que seguir estas simples recomendaciones aumenta la probabilidad de disfrutar las festividades sin contratiempos. La seguridad es una responsabilidad compartida, y con precauciones adecuadas, es posible celebrar la temporada navideña con la felicidad que todos merecen.



