El sector del retail en Chile se encuentra en plena efervescencia ante la proximidad del Día de la Madre, una de las fechas más relevantes del año en términos de ventas y demanda de productos. Con un aumento del 200% en los requerimientos parciales de personal, las empresas se ven desafiadas a satisfacer las necesidades de los consumidores durante esta temporada especial.
Cambios en las tendencias de consumo
Manuel Arzolar, gerente de Recursos Humanos de Touch Latam, destaca que las tendencias de consumo han evolucionado notablemente en los últimos años. La influencia creciente de la tecnología y el acceso generalizado a Internet han transformado la forma en que las personas realizan sus compras. Ya no se trata solo de adquirir productos tangibles, sino de buscar experiencias que complementen sus adquisiciones.
Este cambio en el comportamiento del consumidor ha obligado a las empresas a adaptarse y desarrollar estrategias innovadoras para captar la atención y fidelizar a su clientela. La experiencia de compra se ha vuelto crucial, con un énfasis cada vez mayor en la personalización y la interacción con el cliente.
Impacto en las ventas minoristas
El último informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) revela un panorama alentador para el sector minorista en Chile. Durante los primeros meses del año 2024, se registró un aumento constante en las ventas, impulsado en parte por la temporada de regreso a clases y el creciente entusiasmo de los consumidores.
El Día de la Madre representa un nuevo pico de ventas para el sector, con una expectativa de crecimiento significativo en comparación con años anteriores. Este incremento en la demanda no solo impulsa las ventas, sino que también tiene un impacto directo en la generación de empleo temporal.
Estrategias para aprovechar la demanda
Ante el desafío de aprovechar al máximo el aumento en la demanda durante la temporada del Día de la Madre, las empresas están implementando diversas estrategias para destacarse en un mercado competitivo. Desde promociones especiales hasta activaciones en el punto de venta, el objetivo es atraer a los consumidores y convertir esas visitas en ventas efectivas.
Manuel Arzolar enfatiza la importancia de desarrollar estrategias efectivas que no solo impulsen las ventas, sino que también mejoren la experiencia del cliente. La atención personalizada y el conocimiento profundo de los productos son aspectos clave para diferenciarse en un mercado saturado.
Perfiles más solicitados y funciones principales
Durante esta temporada, los perfiles más solicitados en el sector del retail incluyen promotores o asesores comerciales, operarios de bodega y mercaderistas. Estos empleados desempeñan funciones esenciales como asesorar a los clientes, mantener el inventario en tienda y garantizar una experiencia satisfactoria de compra.
La capacitación y el desarrollo del personal son aspectos prioritarios para las empresas, ya que buscan asegurar que su equipo esté preparado para enfrentar el aumento en la demanda durante el Día de la Madre. La renta diaria para estos trabajadores varía entre los $28.000 y $30.000, con bonos adicionales por asistencia y cumplimiento de metas.
Retos y oportunidades para el sector retail
Sin embargo, el Día de la Madre también representa una oportunidad única para las empresas para fortalecer su marca, atraer nuevos clientes y consolidar su posición en el mercado. Con estrategias bien diseñadas y un equipo comprometido, las empresas pueden capitalizar al máximo el potencial de esta temporada especial.