A fines de septiembre de 2023, el Senado chileno dio luz verde a un proyecto de ley que podría marcar un hito en la historia financiera del país. Se trata del Registro de Deuda Consolidada, una iniciativa destinada a actualizar la información crediticia en Chile y abordar el creciente problema del sobreendeudamiento.
Los cuatro pilares del proyecto de ley
El proyecto aborda cuatro áreas clave. En primer lugar, modifica los programas vigentes del Fondo de Garantías Especiales (Fogaes). Además, establece un nuevo programa de garantías para el refinanciamiento de deudas comerciales y de consumo de personas sobreendeudadas. También regula el pago mínimo de tarjetas de crédito y realiza modificaciones en la Ley de Fraudes.
Según Francisco González Carvacho, CEO & Founder de Regalariza, esta normativa generará un impacto significativo en la vida de las personas y en las decisiones de los inversionistas. Antes de esta ley, no existía la obligación de informar deudas a entidades distintas, lo que permitía a algunos solicitar múltiples créditos sin restricciones.
Alza en las deudas morosas: ¿la ley llega a tiempo?
Actualmente, más de 4 millones de chilenos tienen deudas morosas, según un informe del tercer trimestre de 2023 de Equifax y la Universidad San Sebastián. Esta cifra representa el 26,4% de la población mayor de 18 años, con un aumento del 1,9% respecto al período anterior, marcando la tasa más alta desde junio de 2020.
En este contexto, la educación financiera se vuelve crucial. No basta con limitar la capacidad crediticia; es esencial que las personas estén capacitadas para tomar decisiones informadas que no afecten negativamente sus finanzas. La importancia de la educación financiera se destaca aún más en un escenario donde las reglas del juego están a punto de cambiar.
Empoderamiento a través de la educación financiera
Regalariza, la primera y única app en Chile y América Latina 100% gratuita que ayuda a las personas a regularizar y cancelar sus deudas morosas, se presenta como un aliado en este nuevo panorama. La plataforma no solo facilita la regularización de deudas, sino que también se centra en la educación financiera, ofreciendo trivias, información, tips y conceptos financieros.
Francisco González Carvacho destaca la importancia de incentivar a las personas en el proceso de regularización. Regalariza no solo ofrece descuentos para saldar deudas, sino que también proporciona beneficios adicionales, como meses de telemedicina gratuitos, descuentos, acumulación de puntos y premios en efectivo. Un enfoque integral para mejorar la calidad de vida financiera.
La nueva ley no solo regula el sistema crediticio, sino que también transforma la cultura crediticia de los chilenos. Ya no podrán acceder a múltiples créditos en diferentes entidades simultáneamente. Además, las instituciones crediticias estarán obligadas a informar las deudas de sus usuarios a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
El rol de Regalariza en la transformación financiera
Regalariza no solo busca ser una herramienta de regularización de deudas, sino también una comunidad en línea que fomente la educación financiera. A través de su aplicación, las personas pueden aprender a manejar de manera más eficiente su vida financiera, con incentivos que van más allá de la simple regularización de deudas.
Además, Regalariza ofrece descuentos significativos para aquellos que han estado en mora por más de un año. Un descuento del 90% en la cancelación de deudas es un aliciente poderoso para que las personas salgan de Dicom y se pongan al día con sus obligaciones financieras.
En palabras de Francisco González Carvacho, la misión de Regalariza es que todas las familias latinoamericanas regularicen sus deudas morosas, alcanzando el bienestar financiero a través de la educación financiera y social. La plataforma busca conectar a empresas acreedoras, ONG’s, empresas de servicios y deudores morosos en un solo ecosistema.
La aprobación del Registro de Deuda Consolidada marca un cambio significativo en el panorama financiero chileno. Aunque la ley aborda de manera integral el sobreendeudamiento, la clave radica en la combinación de regulaciones efectivas y educación financiera. En este nuevo capítulo, plataformas como Regalariza se presentan como aliados esenciales en el camino hacia una cultura financiera más responsable.



