ratas

Realidad virtual y ratas: descubriendo un nuevo nivel de imaginación

La imaginación ha sido tradicionalmente considerada como una facultad exclusiva de los seres humanos. Sin embargo, científicos del Instituto Médico Howard Hughes (HHMI) de EE. UU. han desafiado esta noción al descubrir que las ratas también poseen la capacidad de imaginar lugares. Este sorprendente hallazgo abre una puerta fascinante hacia la comprensión de la mente animal y plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la imaginación en el reino animal.

Un mundo virtual para las ratas: realidad virtual e interfaz cerebro-máquina unen fuerzas

El equipo de investigación liderado por Chongxi Lai y Tim Harris del HHMI desarrolló un innovador sistema que combina realidad virtual (RV) y una interfaz cerebro-máquina (IMC). Este sistema permite sondear los pensamientos internos de las ratas, explorando su capacidad de generar patrones de actividad cerebral asociados con lugares remotos. «La rata puede activar la representación de lugares en el entorno sin estar allí», señala Chongxi Lai, investigador principal del proyecto.

La idea de un «detector de pensamiento» en tiempo real surgió hace nueve años en el Campus de Investigación Janelia del HHMI. La IMC proporciona una conexión directa entre la actividad cerebral y un dispositivo externo, permitiendo que se enlace la actividad eléctrica del hipocampo de la rata con su posición en un escenario de realidad virtual de 360 grados. Este enfoque revolucionario ha llevado a descubrimientos sorprendentes sobre la capacidad de las ratas para pensar voluntariamente en lugares lejanos.

Un diccionario de pensamientos: decodificando la actividad cerebral de las ratas

Después de desarrollar el sistema, los investigadores crearon un «diccionario de pensamientos» para decodificar las señales cerebrales de las ratas. Shinsuke Tanaka del laboratorio Lee diseñó un sistema en el cual las ratas, caminando en una cinta esférica, veían sus movimientos reflejados en una pantalla de 360 grados. La recompensa llegaba cuando alcanzaban un objetivo marcado. La actividad del hipocampo se registró para entender qué neuronas se activaban cuando la rata navegaba hacia cada objetivo, creando así una IMC del hipocampo en tiempo real.

El sistema se sometió a dos tareas cruciales. En la tarea «Jumper», la rata debía reproducir el patrón de actividad del hipocampo asociado a la ubicación de un objetivo después de desconectar la cinta. En la tarea «Jedi», la rata tenía que mover un objeto hacia un lugar en el espacio de realidad virtual solo con el pensamiento. Estas tareas demostraron que las ratas podían utilizar sus pensamientos para dirigir acciones específicas, un fenómeno sorprendentemente similar a la experiencia humana de pensar en escenarios futuros o pasados.

Precisión y flexibilidad: descubriendo la capacidad mental de las ratas

El estudio reveló que las ratas pueden controlar con precisión y flexibilidad su actividad hipocampal, al igual que los humanos. Además, los animales pueden mantener esta actividad durante varios segundos, un tiempo similar al que los humanos tardan en revivir recuerdos pasados o imaginar nuevos escenarios. Estos resultados desafían nuestras percepciones sobre la capacidad mental de las ratas y plantean preguntas intrigantes sobre la naturaleza de la atención y la imaginación en el reino animal.

Este proyecto no solo arroja luz sobre la mente de las ratas, sino que también tiene implicaciones significativas para la investigación del cerebro humano. La interfaz cerebro-máquina utilizada en este estudio podría convertirse en una herramienta invaluable para estudiar regiones cerebrales importantes, como el hipocampo. Además, el potencial de aplicaciones en prótesis y dispositivos protésicos basados en estos principios abre nuevas posibilidades en el campo de la neurociencia y la tecnología.

A medida que avanzamos en nuestra comprensión de la mente animal, surgen preguntas éticas sobre el alcance de estas investigaciones. ¿Hasta dónde deberíamos llegar en la exploración de la imaginación y la conciencia de los animales? Este descubrimiento plantea no solo cuestiones científicas, sino también dilemas éticos sobre el uso de la tecnología para adentrarnos en los recovecos de la mente animal.

Vía: Sinc

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.