Queso: El alimento que podría ayudar a prevenir la obesidad, según estudio chileno premiado en París

El queso, uno de los alimentos más consumidos en Chile y el mundo, podría ser clave para prevenir la obesidad. Así lo concluyó el nutricionista chileno Samuel Durán, académico de la Universidad San Sebastián (USS), quien fue premiado en la Cumbre Mundial de la Leche en París por su investigación sobre los efectos protectores de este lácteo frente a enfermedades metabólicas.

La investigación, que ha generado interés en la comunidad científica internacional, plantea que el queso es el único lácteo que muestra un impacto positivo en la prevención de la obesidad y otros problemas de salud asociados, como la hipertensión, el colesterol alto y la resistencia a la insulina.

El queso como factor protector contra la obesidad

Samuel Durán explicó que su estudio identificó una relación entre el consumo de queso y un mejor peso corporal.

“Lo que encontramos es que el queso está asociado con un mejor peso corporal, actuando como un factor protector frente a la obesidad, aunque no previene el sobrepeso”, detalló el nutricionista.

A diferencia de otros lácteos, el queso mostró tener beneficios cardiovasculares, ayudando a reducir la resistencia a la insulina y, por ende, la incidencia de diabetes tipo 2. Esto lo convierte en un alimento que, cuando se incluye dentro de una dieta equilibrada y en porciones adecuadas, puede mejorar la salud metabólica.

Durán también aclaró que el queso puede ser parte de la dieta de personas con colesterol alto, desmitificando la creencia de que este lácteo debe evitarse en esos casos. “No hay evidencia que respalde que el queso aumente los niveles de colesterol en sangre, si se consume moderadamente”, afirmó.

Un problema global: La obesidad sigue en aumento

El descubrimiento de Durán cobra especial relevancia en un contexto donde la obesidad se ha convertido en una crisis global. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 había más de 890 millones de personas obesas en el mundo.

En Chile, la situación es alarmante. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud, el 34% de la población adulta padece obesidad, y uno de cada dos niños presenta sobrepeso. Estas cifras han impulsado la búsqueda de soluciones alimentarias que ayuden a mitigar esta epidemia.

El estudio de Durán refuerza la importancia de una dieta balanceada y la necesidad de desmitificar ciertos alimentos que, como el queso, pueden ser más beneficiosos de lo que se creía. Además, el académico destacó que el queso, junto con la actividad física, puede ser una herramienta para prevenir no solo la obesidad, sino también condiciones asociadas como hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Una nueva mirada hacia los lácteos

El reconocimiento internacional que recibió Samuel Durán pone en evidencia la necesidad de revisar las recomendaciones nutricionales tradicionales. Aunque por años se ha demonizado el consumo de queso por su contenido graso, su investigación demuestra que este alimento puede tener un lugar en una dieta saludable.

El hallazgo invita a repensar el rol de los lácteos en la alimentación diaria y abre nuevas puertas para estudios futuros que analicen cómo los componentes del queso, como el calcio y los ácidos grasos, impactan en la salud metabólica.

En un mundo donde la obesidad sigue siendo un problema creciente, el queso podría pasar de ser un alimento cuestionado a convertirse en un aliado en la lucha contra esta epidemia global.

Catalina Orellana
Catalina Orellana

¡Hola! soy Catalina Orellana, tengo 25 años y soy estudiante de periodismo. Me apasionan los medios de comunicación y saber que es lo que está sucediendo en la actualidad. Me gusta hablar de temas relacionados al área de la cultura y sostenibilidad. Algunos de mis hobbies son ver series y escuchar podcasts.
Catalina@ruspost.cl