Proyecciones de viajes en Semana Santa 2024 en Chile: un análisis detallado

Con la llegada de la Semana Santa 2024, Chile se prepara para experimentar un notable incremento en la actividad turística. Según la Subsecretaría de Turismo de Chile, se proyecta que más de 1.1 millones de viajes se realicen en todo el país entre el 28 y el 31 de marzo, representando un incremento del 2% respecto al año anterior y un significativo 302% en comparación con el periodo pre-pandémico de 2019.

Este fenómeno no es solo un indicador del crecimiento sostenido del turismo en la nación, sino también un reflejo de la recuperación y adaptación del sector post-pandemia. La Subsecretaría de Turismo, en colaboración con Sernatur (Servicio Nacional de Turismo), destaca que el adelanto de la Semana Santa a una fecha más cercana a la temporada estival podría haber jugado un papel crucial en este aumento.

Las regiones de Valparaíso, O’Higgins y Maule están en el centro de esta ola turística, anticipando recibir la mayor parte de los visitantes. Destinos como El Tabo, Viña del Mar, Algarrobo, El Quisco y Pichilemu encabezan la lista de las localidades más buscadas, evidenciando una preferencia por la belleza costera y las ofertas culturales que estas áreas ofrecen.

Desde una perspectiva económica, este flujo turístico es una bendición para las economías locales. El turismo no solo fomenta el empleo y la inversión en infraestructura, sino que también impulsa sectores como la hotelería, gastronomía y artesanía. La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, enfatiza la importancia de este movimiento para activar la cadena de valor turística y fortalecer las economías regionales.

Sernatur, por su parte, no ha dejado nada al azar. Con una campaña titulada “Expertos en Feriados”, buscan motivar a los chilenos a explorar su país, extendiendo así la temporada de verano. La iniciativa incluye una amplia gama de actividades y experiencias que cubren todo el espectro geográfico y cultural de Chile, desde las fiestas de la vendimia en diversos valles hasta destinos turísticos por descubrir en el sitio web “Chile es Tuyo”.

La proyección de viajes durante la Semana Santa de 2024 es más que una cifra; es un testimonio del resurgimiento del turismo en Chile. Representa la sinergia entre las iniciativas gubernamentales y el espíritu empresarial local, apuntando hacia un futuro próspero para el sector turístico del país. Este aumento no solo augura un período festivo de gran actividad sino que también establece un precedente optimista para el turismo chileno en los años venideros.

Rodrigo Maulén
Rodrigo Maulén