En una ceremonia llena de expectativas, el presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, anunció la llegada de buses eléctricos al transporte público de las comunas de La Serena y Coquimbo. La actividad, que tuvo lugar el miércoles 17 de enero, contó con la presencia del alcalde de La Serena, Roberto Jacob, y del alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, así como con la participación de vecinas y vecinos de ambas localidades.
Respuesta a las necesidades de transporte: conectando comunas densamente pobladas
La incorporación de estos vehículos eléctricos representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones eficientes para las necesidades de transporte de la Región de Coquimbo. El proyecto incluye la licitación de dos servicios que conectarán los sectores de El Llano y Sindempart, en Coquimbo, con Las Compañías (Alta y Baja), en La Serena. Estas zonas son conocidas por su densa población, y la implementación de los servicios busca mejorar la calidad de vida de los habitantes al disminuir la brecha entre los servicios existentes en la Región Metropolitana y las demás regiones.
Buses eléctricos: compromiso con la movilidad sustentable
La nueva flota estará compuesta por 42 buses eléctricos de alto estándar, equipados con características modernas como aire acondicionado, wifi, gps y accesibilidad. Estos buses contribuirán a la meta del gobierno de contar con el 100% de la flota de vehículos de transporte público operando con energía eléctrica para el año 2040. El presidente Boric destacó la importancia de este avance al afirmar que «Chile avanza desde sus regiones con un transporte público a nivel mundial, poniendo en el centro las preocupaciones de los chilenos y chilenas».
Mejora en la calidad de vida: menos tiempo de traslado, más tiempo con la familia
Durante la ceremonia, el presidente Boric resaltó el impacto positivo que tendrá la implementación de estos servicios en la vida de los habitantes de La Serena y Coquimbo. Afirmó que la regulación del transporte público, con horarios y frecuencias establecidas, mejorará la calidad de vida al proporcionar «menor tiempo para llegar a las casas, más tiempo con la familia y, al final, poder estar mejor». Estas mejoras, según el mandatario, no solo se traducen en beneficios prácticos, sino que también representan un avance en la consolidación de un sistema de transporte público eficiente y centrado en las necesidades de la población.
Colaboración regional para el desarrollo: proyectos de infraestructura asociados
El ministro Juan Carlos Muñoz destacó la colaboración continua entre el gobierno central y las regiones para llevar el desarrollo a sus territorios. En el caso de Coquimbo, este esfuerzo conjunto se materializa en la implementación de los dos nuevos servicios de buses eléctricos, que operarán con estándares de calidad similares a los buses rojos de Santiago. Muñoz subrayó que estos servicios mejorarán significativamente la experiencia de los usuarios y la calidad de vida de quienes utilizan el transporte público en la región.
Frecuencias y beneficiarios: un Impacto positivo en la movilidad diaria
Los dos nuevos servicios, que operarán de lunes a domingo, ofrecerán un total de aproximadamente 326 salidas en días laborales, con una frecuencia máxima de 6 buses por hora en las horas pico. Esto beneficiará a más de 8,200 personas al día y a casi 2.5 millones de personas al año. La construcción de un centro de cargas en Coquimbo con 11 cargadores también se suma a este avance en la movilidad eléctrica en la región.
El avance en la electromovilidad en la Región de Coquimbo no solo se limita a la incorporación de los buses eléctricos, sino que también incluye una cartera de proyectos de infraestructura. Estos proyectos están diseñados para respaldar la implementación de los buses eléctricos y tienen un plazo de ejecución establecido para los años 2024-2025. La inversión en infraestructura muestra el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y la consolidación de un sistema de transporte público moderno y eficiente.
Compromiso nacional: 100% de flota eléctrica para 2040
La iniciativa de incorporar buses eléctricos en La Serena y Coquimbo se alinea con el compromiso nacional de alcanzar el 100% de la flota de vehículos de transporte público operando con energía eléctrica para el año 2040. Esta meta ambiciosa refleja la visión a largo plazo del gobierno para transformar el sistema de transporte y reducir la huella ambiental. La implementación de estos servicios en la región es un paso significativo hacia la consecución de este objetivo.
Transformación de la movilidad: una visión centrada en la comunidad
En conclusión, la introducción de buses eléctricos y la regulación del transporte público en La Serena y Coquimbo marcan un hito en la transformación de la movilidad en la región. Más allá de la modernización del parque automotor, estas medidas buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes, ofreciendo un sistema de transporte público más eficiente y centrado en las necesidades de la comunidad. El compromiso del gobierno con la sostenibilidad y la colaboración regional demuestran la importancia de abordar los desafíos de movilidad de manera integral y orientada al bienestar de la población.



