Desde hace mucho tiempo, la capacidad de absorción de conocimientos en la infancia ha sido objeto de fascinación y estudio. Un fenómeno que ha intrigado a científicos, psicólogos y educadores por igual. ¿Por qué los niños parecen aprender con mayor eficacia que los adultos? Exploraremos algunas claves científicas que arrojan luz sobre este enigma.
La novedad: clave para el aprendizaje duradero
Manuel Martín-Loeches, catedrático de psicobiología en la Universidad Complutense de Madrid, destaca la importancia de la novedad en el proceso de aprendizaje. «La recompensa, los estímulos positivos generan un tono emocional que facilita el aprendizaje y la memoria», explica. ¿Cómo influye la novedad en la capacidad de retención y consolidación de la información?
La capacidad de aprender un nuevo idioma disminuye notoriamente después de los 10 años, según un estudio liderado por Steven Pinker de la Universidad de Harvard. Lo mismo ocurre en el ámbito matemático, donde la predominancia del lado derecho del cerebro juega un papel crucial. ¿Cómo influye la edad en la adquisición de habilidades lingüísticas y matemáticas?
La clave de la facilidad de aprendizaje en la infancia radica en la cantidad de neuronas y conexiones disponibles. Martín-Loeches destaca la importancia de la conexión neuronal: «Cuando dos neuronas se conectan, la que recibe el neurotransmisor le envía a la anterior una sustancia que la mantiene viva». ¿Cómo se forma y estabiliza esta red neuronal durante la infancia?
GABA: el neurotransmisor que facilita el aprendizaje
La abreviatura en inglés del neurotransmisor ácido γ-aminobutírico (GABA) emerge como una pieza clave. ¿Cómo influye el GABA en la inhibición neuronal y en la consolidación de la memoria durante el aprendizaje? ¿Qué papel juega en la madurez cerebral y las habilidades inhibitorias?
Hasta ahora, la evidencia neurocientífica que explica por qué los niños aprenden de manera más eficiente que los adultos era limitada. Sin embargo, un estudio liderado por Takeo Watanabe de la Universidad Brown revela nuevos datos sobre la concentración de GABA y su papel en el aprendizaje infantil. ¿Qué revela este estudio sobre el proceso de aprendizaje en la infancia?
El poder de la emoción en el aprendizaje infantil
El vínculo entre emoción y memoria desempeña un papel crucial en el proceso de aprendizaje infantil. Martín-Loeches destaca un circuito neural ubicado en la amígdala que proporciona el tono emocional necesario. ¿Cómo influyen las emociones, tanto positivas como negativas, en la capacidad de afianzar conocimientos durante la infancia?
El neurotransmisor GABA parece tener un papel fundamental en la rápida estabilización del aprendizaje en la infancia. ¿Cómo se adapta el procesamiento inhibitorio asociado al GABA de manera más dinámica en los niños, en comparación con los adultos? ¿Cuál es la importancia de este fenómeno en la adquisición de nuevos conocimientos?
Explorar las complejidades del aprendizaje infantil nos lleva más allá de la metáfora de la esponja. ¿Cómo interactúan la novedad, las conexiones neuronales, el GABA y las emociones para configurar el cerebro durante la infancia? Un enigma que la ciencia moderna comienza a descifrar.
Vía: Sinc