La empresa estadounidense United Launch Alliance (ULA) ha llevado a cabo el lanzamiento exitoso de su flamante cohete Vulcan Centaur, transportando el módulo Peregrine de la NASA destinado a la exploración lunar.
Aunque SpaceX y Elon Musk suelen acaparar titulares en la industria espacial, esta vez, ULA ha tomado la delantera en la carrera espacial.
Desde Cabo Cañaveral, Florida, a la cara oculta de la Luna
El espectacular despegue tuvo lugar a las 2:20 hora local desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 41 de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, ubicado en el centro de Florida (EE. UU.). La transmisión en vivo capturó el momento, brindando a millones de espectadores la oportunidad de presenciar el hito espacial. La precisión del lanzamiento fue crucial, marcando el inicio de una misión clave para la NASA.
El Peregrine, cargado con instrumentos científicos de la NASA, está programado para aterrizar en la Luna el 23 de febrero. Su destino específico es la región conocida en latín como ‘Sinus Viscositatis’, traducida como bahía pegajosa en español. Este será el primer módulo estadounidense en tocar la superficie lunar en más de 50 años, allanando el camino para futuras exploraciones humanas.
El viaje del Peregrine marca un hito importante al ser la primera misión robótica comercial de la NASA destinada a la Luna. Este logro impulsa la certificación oficial de los cohetes Vulcan de ULA, una nueva y potente gama de lanzadores. Además, representa un avance en el programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de la NASA, que busca reducir los costos de envío a la Luna.
Internacionalización de la exploración lunar
El módulo Peregrine no solo lleva carga estadounidense, sino también instrumentos científicos de siete países diferentes. Destacando entre ellos, México aporta una «ambiciosa» misión con diminutos robots desarrollados por el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM. Estos exploradores forman parte del proyecto Colmena, la primera misión lunar de México.
Los diminutos robots, con un diámetro de aproximadamente 12 centímetros y un peso inferior a 60 gramos, son la joya tecnológica de la misión mexicana. Equipados con ruedas, sensores y computadoras a bordo, se adentrarán en la exploración lunar y la minería espacial. Su proximidad a la superficie lunar permitirá la recopilación de datos valiosos sobre el regolito lunar, un polvo fino y abrasivo.
Desafíos y retrasos en el lanzamiento
El lanzamiento del Vulcan Centaur y el Peregrine originalmente estaba programado para el 24 de diciembre, pero se retrasó debido a demoras en la prueba de carga de combustible. Este contratiempo subraya los desafíos inherentes a los lanzamientos espaciales y la meticulosidad necesaria para garantizar el éxito de cada misión.
La historia de United Launch Alliance se remonta a su fundación en 2006, impulsada por Boeing y Lockheed Martin. Hasta ahora, su enfoque principal había sido el lanzamiento de cargas militares de alto secreto para el Gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, los cohetes Vulcan buscan cambiar el panorama al ofrecer una opción más accesible para clientes comerciales, incluyendo gigantes como Amazon.
La Fuerza Espacial de los Estados Unidos tiene puestas sus expectativas en ULA y su cohete Vulcan. Dos lanzamientos cruciales están programados, siendo el de este lunes el primero. El segundo, planeado para abril, involucrará el Dream Chaser, un avión espacial no tripulado construido por Sierra Space, en una misión de entrega de carga a la Estación Espacial Internacional.
El Vulcan Centaur no solo lleva instrumentos científicos a la Luna, sino que también carga consigo cenizas y restos de ADN de figuras icónicas. Desde cabellos de expresidentes estadounidenses hasta muestras de personalidades ligadas a la serie ‘Star Trek’, la nave se convierte en un portador de legados y símbolos culturales.
Vía: Sinc



