Desde el CESFAM y SAR Belloto Sur de Quilpué, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció un hito significativo en el ámbito de la salud: la inclusión de la comuna en el Plan piloto de Salud Primaria Universal.
Compromiso con la Salud Pública: inauguración y anuncios
El viernes pasado, el Mandatario encabezó la develación de la placa del Centro de Salud Familiar y Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Belloto Sur de Quilpué, acompañado por la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán.
La reposición del CESFAM y SAR de Quilpué, proyecto destinado a beneficiar a cerca de 30 mil vecinas y vecinos, forma parte de un plan integral de inversiones para modernizar las instalaciones de salud en la región.
Las instalaciones modernizadas incluyen una amplia gama de servicios, como sala de espera de procedimientos, vacunatorio, sala de toma de muestras, box de curaciones y tratamiento, sala de ecografía, unidad de RX (dental y tórax), entre otros.
Acceso continuo: SAR funcionará las 24 Horas
Además, a partir de marzo, el SAR operará las 24 horas del día, permitiendo un acceso continuo a servicios de atención médica. Esto se traduce en un alivio para la urgencia del Hospital de Quilpué y una distribución más equitativa de la carga de atención en la comuna.
«Vamos a poder descongestionar la urgencia del Hospital de Quilpué y repartir más equitativamente la carga de atención en una comuna que tenía importantes déficits en esta materia, especialmente con las personas mayores», destacó el Presidente durante la ceremonia.
Colaboración con municipios: clave para mejorar la calidad de vida
En la ceremonia, en la que participaron diversas autoridades y representantes de la comunidad, el Mandatario subrayó la importancia de trabajar codo a codo con los municipios para lograr mejoras significativas en la calidad de vida de la población.
«Sólo trabajando codo a codo con los municipios vamos a lograr mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo», enfatizó el Presidente, destacando la necesidad de una colaboración efectiva entre el gobierno central y las autoridades locales.
Salud para todos: construyendo una patria justa y digna
Y añadió: «Sólo con una salud fuerte, universal, de calidad y oportuna, vamos a poder construir una patria más justa, amable y digna para todos y todas». Estas palabras reflejan la visión del gobierno de construir un sistema de salud sólido y accesible para todos los chilenos.
El plan de inversiones del Ministerio de Salud no solo se enfoca en la atención primaria. También aborda la red hospitalaria de alta complejidad, contemplando la segunda etapa del Hospital Gustavo Fricke, la puesta en marcha del hospital Bi-Provincial Quillota Petorca y el término del Hospital Marga Marga.
Conclusión del proceso: fortalecimiento integral del sistema de salud
En resumen, la modernización de las instalaciones de salud en Quilpué y la expansión del plan piloto de salud primaria universal son pasos importantes hacia la creación de un sistema de salud sólido y equitativo en todo Chile. Este enfoque integral aborda las necesidades de la población en todos los niveles y demuestra el compromiso del gobierno con el bienestar de sus ciudadanos.



