Marina del Sol rebaja jornada laboral de sus colaboradores

La cadena de casinos y hoteles Marina del Sol se convertirá a partir del 1 de enero de 2024 en la primera empresa del sector en implementar de forma voluntaria la llamada “ley de 40 horas”.

Esta medida se aplicará en un comienzo en las sedes de Talcahuano, Osorno, Chillán y Calama, beneficiando así a unos mil 400 trabajadores.

Una decisión para reforzar el bienestar

Con esta decisión, que se tomó pensando en el bienestar de los colaboradores, la compañía busca promover además un mayor equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal de su personal.

Según explican desde la gerencia de recursos humanos, la idea es reforzar el desarrollo y bienestar de las personas que trabajan en marina del sol. Al mismo tiempo, se espera aumentar la productividad y continuar impulsando políticas integrales en esta línea.

La ley de 40 horas

La llamada “ley de 40 horas” entró en vigencia en Chile a fines de abril de 2022. Ésta establece una disminución progresiva de la jornada laboral, la que será de 45 horas semanales entre 2022 y 2026, de 44 horas entre 2026 y 2027, de 43 horas entre 2027 y 2028 y finalmente de 40 horas a contar de 2028. El objetivo de esta normativa es favorecer la calidad de vida y salud de los trabajadores, promoviendo un mayor equilibrio entre su tiempo libre, familiar y laboral. Asimismo, según los promotores de la ley, la reducción paulatina de la jornada permitirá aumentar la productividad en las empresas, reducir costos asociados al ausentismo laboral y posibilitar una redistribución de los empleos disponibles. De acuerdo a estimaciones oficiales, el impacto positivo se vería tanto en los índices de felicidad de los ciudadanos como en el Producto Interno Bruto del país. Sin embargo, la ley también ha generado algunas dudas entre los sectores productivos respecto a cómo implementar los ajustes requeridos, especialmente en pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo, en el caso de Marina del Sol, la empresa decidió implementar esta rebaja horaria cuatro años antes de la fecha legal obligatoria prevista por la nueva normativa (2028).

Los beneficiados

Este cambio traerá modificaciones importantes en los turnos y horarios de atención al público en todos los recintos de la cadena donde se aplique la medida. Quienes resultarán favorecidos con esta política son trabajadores como garzones, cocineros, coperos, bartenders, cajeros, crupieres, personal de atención a clientes y áreas similares.

Javiera Grendi
Javiera Grendi