Christina Rosenvinge, reconocida compositora, letrista e intérprete de música pop, nos sorprende con su nuevo álbum, Los Versos Sáficos. Un proyecto que no solo destaca por su calidad musical, sino por la fascinante travesía artística que lo inspira.
En su última obra, Rosenvinge se sumerge en el universo poético de Safo, la enigmática figura de la antigua Grecia, conocida tanto por sus versos como por su influencia en la cultura grecolatina. El propósito de la artista era claro desde el principio: «Devolverle la música a los versos de Safo. Ese era el propósito con el que empezó este proyecto.»
Un diálogo atemporal a través de la música
Safo, una estrella del pop en el mundo antiguo, cobra vida en el pop contemporáneo de Rosenvinge. La conexión entre ambas artistas, separadas por siglos, se establece a través de la reinterpretación de los versos sáficos, explorando un abanico sonoro que va desde lo tradicional mediterráneo hasta lo electrónico.
«En las canciones que incluye este álbum, he jugado a mi antojo con sus versos y con su espíritu», comparte Rosenvinge, revelando la libertad creativa que guió su proceso compositivo. Este álbum no solo es una interpretación musical, sino también una reflexión sobre la esencia de Safo y su relevancia atemporal.
Una invitación a omaginar
Safo es un enigma vivo, y Rosenvinge lo aborda como una fuente de inspiración inagotable. «Safo es una invitación para imaginar», comenta la artista. Con esta premisa, se sumerge en nueve canciones que encapsulan la emoción y el genio de la poeta eterna.
Acompañada por Amaia Miranda, Irene Novoa y Xerach Peñate, Rosenvinge desafía la barrera del tiempo, estableciendo paralelismos entre las dos mujeres fuertes, cada una representativa de su época. El deseo, la pasión y la libertad se entrelazan en una narrativa que trasciende las épocas.
Tras bastidores: la creación de Los Versos Sáficos
El proceso de creación de Los Versos Sáficos fue meticuloso y dividido en dos partes. La primera fase se llevó a cabo a finales de 2022, seguida por la segunda en la primavera de 2023, ambas en el estudio El Lado Izquierdo. La producción estuvo a cargo de Dany Richter y Christina Rosenvinge, con grabación y mezcla realizadas por Richter y masterización por Álex Psaroudakis.
La colaboración especial de la pianista Lucía Rey y la voz de María Arnal en «Canción de boda» añaden capas de complejidad y riqueza al álbum. Un conjunto de talentos que se unen para dar vida a la reinterpretación única de Rosenvinge de los versos de Safo.
Los Versos Sáficos no se limita a la experiencia auditiva. El álbum viene acompañado de un libro que contiene las letras de las canciones, un texto original de Christina sobre su nuevo trabajo y una colección de fotos capturadas por Pablo Zamora, con un diseño meticuloso a cargo de Karen Else. Un complemento que invita a sumergirse aún más en la obra.
El legado de Christina Rosenvinge
La carrera de Rosenvinge es tan ecléctica como exitosa. Antes de su carrera como solista, formó parte de diversas bandas, como Ella y los Neumáticos, Alex y Christina, y Christina y los Subterráneos. Con 12 álbumes en su haber, su último trabajo, Un Hombre Rubio, fue reconocido con el Premio Nacional de Músicas Actuales 2018.
En 2019, incursionó en la literatura con su libro Debut, que recopila letras, textos y relatos, además de un ensayo sobre el verso cantado. Su incursión en el cine se materializó con la película Karen, dirigida por María Perez, donde interpreta a la escritora Karen Blixen.
El viaje artístico de Rosenvinge no se detiene. Ahora, con el lanzamiento de Los Versos Sáficos, la artista abre un nuevo capítulo que promete seguir explorando la conexión única entre la antigüedad y la contemporaneidad a través de la música.



