Los tres museos más importantes del mundo que debes conocer

Para comenzar, un museo es una institución pública o privada, permanente o sin fines de lucro, abierta al público y al servicio de la sociedad y su desarrollo. Estos se dedican a adquirir, conservar, restaurar, investigar, comunicar y exhibir bienes de interés cultural. 

En el mundo existen cientos de museos, dentro de todos ellos los tres más famosos del mundo y los que coleccionan los objetos más valiosos son el Smithsonian Institution en Estados Unidos, el Museo de Louvre en Francia  y el Museo de Acrópolis en Grecia. Esto según lo publicado en el libro The 10 Best of Everything de National Geographic que expone cuáles son los museos más importantes del mundo.

Origen de los museos, el arte de coleccionar

De acuerdo a la información entregada por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), el origen de los museos se basa en el coleccionismo, entendiendo por colección aquel conjunto de objetos protegidos con la finalidad de ser expuestos a las personas.

Los objetos de los museos han sido reunidos por respeto al pasado, el instinto de propiedad, el amor al arte, el prestigio social, el afán de perpetuarse en la memoria y el puro coleccionismo. Los impulsores de la creación de museos provienen desde la Antigüedad, una élite que detentaba el saber y como consecuencia el poder (la realeza, la aristocracia, la Iglesia, la burguesía). Con el paso de cada época los museos fueron evolucionando a través del tiempo.

Smithsonian Institution, Washington, DC: una experiencia de conocimiento y arte

Es el complejo museístico más grande del mundo, con 17 museos y galerías, la National Zoological Park y otras instalaciones de investigación. Los museos que lo componen son el Museo de la Comunidad de Anacostia, Galería Arthur M. Sackler, Edificio de las Artes y la Industria, Galería Freer, Museo Hirshhorn y Jardín de Esculturas, Museo Nacional del Aire y del Espacio, Museo Nacional de Arte y Cultura Afroamericana, Museo Nacional de Arte Africano, Museo Nacional de Historia Estadounidense, Museo Nacional del Indio Americano, Museo Nacional de Historia Natural de los Estados Unidos, Galería Nacional de Retratos, Museo Nacional Postal, Centro S. Dillon Ripley, Smithsonian American Art Museum, Castillo de la Institución Smithsonian y la Galería Nacional del Arte.

La impresionante colección del museo contiene más de 150 millones de objetos, obras de arte y especímenes en total. La mejor parte es que no se debe pagar para ingresar al museo ya que la entrada es gratuita en todos los lugares.

Sus principales atracciones son los vestidos de las primeras damas, la aeronave de los hermanos Wright de 1903, el módulo de comando del Apolo 11 en el Museo Nacional del Aire y el Espacio y el himno original de los Estados Unidos.

Museo de Louvre, París, Francia: una joya en el corazón de París 

Este reconocido museo antes de convertirse en lo que es hoy en día hace más de dos siglos, fue una fortaleza medieval y el palacio de los reyes de Francia. Las colecciones de este museo van desde la antigüedad hasta la primera mitad del siglo XIX, siendo  estas las más importantes del mundo. Es también uno de los museos más grandes, se ubica en el distrito 1, en pleno centro de París y posee casi 35.000 objetos en sus 60.600 metros cuadrados.

Se considera el museo más visitado ya que cada año más de 8 millones de personas entran en él.

A partir del año 2008 la colección pasó a dividirse en ocho departamentos: Antigüedades Griegas, Romanas y Etruscas, Antigüedades de Oriente Próximo, Antigüedades de Egipto, Pinturas, Grabados y Dibujos, Escultura, Artes Decorativas y Arte Islámico. 

La colección de obras del Louvre se incrementó exponencialmente durante los reinados de Luis XVIII y Carlos X, así como durante el Segundo Imperio Francés. El museo consiguió 20.000 obras más en esa época.

Sus principales atracciones son “Venus de Milo”, “Victoria de Samotracia” y la “Mona Lisa”.

Museo de la Acrópolis, Atenas, Grecia:  recorrido por la arqueología e historia griega

Este histórico museo está formado por galerías, antiguos templos, excavaciones de asentamientos y un suelo de cristal para pasear y aproximarse a lo que fue la vida en Atenas.

La colección del museo se organiza en tres plantas: las laderas de la Acrópolis, la de las obras arcaicas y la del Partenón, de abajo a arriba. Lo que hace que la experiencia de visita sea mejor es que la luz es natural y entra por los ventanales, rodeando cada pieza y logrando admirarla desde distintos ángulos.

En la sala de las laderas de la Acrópolis se encuentran los restos de los templos construidos en esa localización y objetos de uso diario de la antigua Grecia. En la segunda sala se encuentran las obras arcaicas como las Korai áticas, los kuros, la Atenea melancólica y el efebo rubio. Por otra parte, las cariátides del Erecteion tienen su propio espacio en el Museo de la Acrópolis.

Su principal atracción es el friso del Partenón, ubicado en la tercera planta en la llamada Sala del Partenón. Este se encuentra montado sobre una estructura con las mismas dimensiones del original.

Historia de los museos Smithsonian, el Louvre y la Acrópolis

El Smithsonian Institution fue fundado en 1846 para el “aumento y difusión” del conocimiento con fondos legados a los Estados Unidos por el científico británico James Smithson, quién sin embargo nunca visitó el país. Este testamento constaba que de morir su sobrino, Henry James Hungerford, sin herederos, el patrimonio de Smithson pasaría a ser propiedad de los Estados Unidos para la creación de una “fundación para el aumento y difusión de conocimiento entre los hombres”.

El Museo de Louvre quedó desocupado por la familia real del reinado de Luis XVI a finales del siglo XVII, esto debido a la construcción del Palacio de Versalles en donde se instalaron ya en el siglo XVIII la Academia Francesa y luego otras academias.

En 1744, el Conde de Billarderie d’Angiviller fue nombrado Director de Edificios del reino e inició la investigación y planificación del Museo en la Gran Galería del Louvre, el que sería inaugurado tras la caída del “viejo régimen” en 1793, dando vida a una impresionante exhibición de arte.

El Museo de la Acrópolis tuvo su primer soporte teórico para su creación en 1834 tras ser publicada la Ley de Antigüedades y Documentos, esto para proponer una creación de un museo en la acrópolis que no perjudicara visualmente el sitio arqueológico. Luego entre los años 1865 y 1874, el arquitecto Panages Kalkos construyó el museo. 

Catalina Orellana
Catalina Orellana

¡Hola! soy Catalina Orellana, tengo 25 años y soy estudiante de periodismo. Me apasionan los medios de comunicación y saber que es lo que está sucediendo en la actualidad. Me gusta hablar de temas relacionados al área de la cultura y sostenibilidad. Algunos de mis hobbies son ver series y escuchar podcasts.
Catalina@ruspost.cl