Nueva legislación establece exigencias adicionales para los asesores financieros previsionales

Los cambios de multifondos de las AFP han experimentado una fuerte disminución, luego de la entrada en vigencia de una nueva ley que llevó al cierre de Felices y Forrados. Entre enero y julio de 2021, antes de la implementación de la legislación, se registraron en promedio 670.983 traspasos mensuales. Sin embargo, en el mismo período de este año, la cifra promedio mensual fue de 42.831, lo que representa una caída del 93,6%.

El máximo de traspasos de fondos en un mes ocurrió en mayo de 2021, con un total de 1.564.757. En julio de este año, se registraron únicamente 39.752 traspasos. Estos datos reflejan el impacto de la nueva normativa en la cantidad de cambios de multifondos realizados por los afiliados a las AFP.

La nueva legislación establece exigencias adicionales para los asesores financieros previsionales

La ley, que fue promulgada el 1 de octubre de 2021, luego de más de cinco años de tramitación, establece nuevas exigencias de transparencia y responsabilidades para los agentes de mercados. Además, introduce la figura de los «asesores financieros previsionales» que están sujetos a fiscalización por parte de la Superintendencia de Pensiones y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Estos asesores deben cumplir con requisitos específicos y estar inscritos en un registro adicional.

El cierre de Felices y Forrados, anunciado por su fundador Gino Lorenzini poco después de la aprobación de la ley, también tuvo un impacto en los traspasos de fondos. A partir del 1 de julio de 2021, la empresa dejó de operar y se prohibió brindar información sobre el sistema previsional debido a las nuevas regulaciones.

En mayo de 2021 se alcanzó el máximo de traspasos con un total de 1.564.757, pero en julio de este año se registraron solo 39.752.

La entrada en vigencia de esta ley y el cierre de Felices y Forrados han generado preocupación en los organismos fiscalizadores y el gobierno debido a los cambios masivos de fondos de pensiones y su impacto en las rentabilidades de los afiliados. Como resultado, los traspasos de fondos han disminuido significativamente, mostrando cambios de dos dígitos desde el último trimestre de 2021, según datos recopilados por la Superintendencia de Pensiones.

En mayo de 2021, se alcanzó el máximo de traspasos de fondos desde 2020 hasta la fecha, con un total de 1.564.757 cambios realizados. Durante ese mes, la mayoría de los traspasos se originaron en el fondo tipo C, representando un 40,7% del total con 636.592 movimientos. El fondo tipo A ocupó el segundo lugar, con 419.263 traspasos, lo que equivale al 26,8% del total.

Javiera Grendi
Javiera Grendi