Estudio reveló que el cerebro humano puede procesar información como una supercomputadora

De acuerdo con lo recientemente reportado por la Universidad de Sidney, nuevos avances tecnológicos están haciendo posible que los cerebros humanos puedan desarrollarse de manera asombrosa, actuando como supercomputadoras capaces de procesar información de manera eficiente y sofisticada.

Un equipo de científicos de la citada casa de estudios han descubierto que nuestros cerebros están naturalmente programados para realizar cálculos avanzados, utilizando un proceso llamado inferencia bayesiana, que nos permite dar sentido al mundo que nos rodea.

Confirmación de la inferencia bayesiana como un proceso cerebral fundamental

Un nuevo estudio ha arrojado luz sobre el misterio de cómo nuestro cerebro realiza la inferencia bayesiana. Los investigadores han encontrado que la estructura y las conexiones dentro del sistema visual de nuestro cerebro están configuradas para llevar a cabo este tipo de procesamiento avanzado.

Esto significa que nuestros cerebros tienen un diseño inherente que nos permite interpretar y comprender nuestro entorno de manera más efectiva.

Implicaciones y aplicaciones prácticas en neurociencia y más allá

Los hallazgos de este estudio no solo confirman las teorías existentes sobre la inferencia bayesiana, sino que también abren nuevas puertas para la investigación y la innovación. La capacidad natural de nuestro cerebro para realizar inferencias bayesianas puede ser aprovechada en aplicaciones prácticas que beneficien a la sociedad. Esto puede tener un impacto en campos tan diversos como la inteligencia artificial, donde la imitación de las funciones cerebrales puede revolucionar el aprendizaje automático, y la neurología clínica, donde se podrían desarrollar nuevas estrategias terapéuticas en el futuro.

El equipo de investigación, liderado por el Dr. William Harrison, realizó el descubrimiento al registrar la actividad cerebral de voluntarios mientras observaban pantallas diseñadas para estimular señales neuronales específicas relacionadas con el procesamiento visual. Utilizando modelos matemáticos, compararon diferentes hipótesis sobre cómo el cerebro humano percibe la visión.

Este estudio nos muestra cómo la evolución  ha dotado a nuestros cerebros de una capacidad sorprendente para procesar información de manera similar a las supercomputadoras. La inferencia bayesiana es un proceso fundamental en nuestro cerebro, y su comprensión nos abre nuevas posibilidades para avanzar en campos como la inteligencia artificial y la neurología clínica. La conexión de las inteligencias artificiales con lo cotidiano es importante para nuestro desarrollo como sociedad. 

Javiera Grendi
Javiera Grendi