termómetro

Google anuncia GraphCast, una nueva herramienta de predicción meteorológica

En un reciente anuncio, Google DeepMind, el brazo especializado en inteligencia artificial del gigante de las búsquedas, presenta su nuevo modelo de pronóstico del tiempo llamado GraphCast. Este modelo de aprendizaje automático ha demostrado superar a los sistemas tradicionales en más del 90% de las ocasiones, prometiendo predicciones de 10 días que son superiores en términos de precisión, velocidad y eficiencia energética en comparación con las herramientas actuales de aplicaciones meteorológicas.

Desafiando el status quo: la revolución de Google en la predicción meteorológica

Según los investigadores de Google, este anuncio marca un hito significativo en la predicción del tiempo. En su estudio publicado el martes, declararon: «Creemos que esto marca un punto de inflexión en la predicción del tiempo».

En el mundo actual, el modelo predominante para los pronósticos meteorológicos se conoce como «predicción numérica del tiempo (NWP)». Este método implica la inserción de las condiciones meteorológicas actuales en modelos enormes que simulan cambios futuros basados en los principios de la dinámica de fluidos, la termodinámica y otras ciencias atmosféricas. Es un proceso complicado, costoso y que requiere una gran cantidad de potencia de cómputo.

Del pasado al futuro: la estrategia de GraphCast para predecir el tiempo

Contrariamente a este enfoque, GraphCast se aparta de la tradición al poner un énfasis más fuerte en los datos históricos. En esencia, es un modelo de aprendizaje automático que hace predicciones basadas en lo que sucedió en el pasado. Aunque involucra ciencia informática avanzada, en términos generales, es mucho más simple en cuanto al nivel y número de cálculos que requiere.

El proceso de GraphCast comienza con el estado actual del clima en la Tierra y datos sobre el clima de hace seis horas. Luego, realiza una predicción sobre cómo será el clima dentro de seis horas. Este ciclo se repite, alimentando esas predicciones nuevamente al modelo, realizando los mismos cálculos y generando pronósticos a más largo plazo.

Al comparar los resultados de GraphCast con el modelo actual utilizado para la predicción del tiempo a medio plazo, conocido como HRES, el equipo de Google encontró que GraphCast superó significativamente a HRES en el 90% de los objetivos utilizados en la prueba.

Los logros de GraphCast no se limitaron a predicciones convencionales; sorprendentemente, tuvo éxito al prever eventos climáticos extremos, incluyendo ciclones tropicales y cambios de temperatura inusuales, incluso cuando no fue específicamente entrenado para manejarlos.

La nueva era de la predicción del tiempo: Google rompe barreras

Los autores del estudio aclaran que su trabajo está diseñado para complementar los sistemas estándar en los que confían los meteorólogos, más que reemplazarlos. Afirman: «Nuestro enfoque no debe considerarse como un reemplazo de los métodos tradicionales de pronóstico del tiempo. Más bien, nuestro trabajo debe interpretarse como evidencia de que [la predicción del tiempo mediante aprendizaje automático] es capaz de enfrentar los desafíos de los problemas de pronóstico del mundo real y tiene el potencial de complementar y mejorar los métodos actuales».

Esta colaboración entre la tecnología de inteligencia artificial y la meteorología tradicional sugiere una nueva dirección para el campo. En lugar de depender en gran medida de modelos complejos que simulan la dinámica molecular, GraphCast demuestra que el enfoque basado en datos históricos puede ser igual de efectivo, si no más.

La transformación digital no se limita a la informática y la comunicación; ahora, se extiende al campo de la meteorología. La introducción de GraphCast plantea preguntas sobre la eficacia de los métodos tradicionales y destaca la capacidad de la inteligencia artificial para superar los desafíos del pronóstico del tiempo.

Innovación en pronósticos: Google desafía las normas meteorológicas

La innovación en la predicción meteorológica está en pleno apogeo con la entrada en escena de GraphCast. Su capacidad para superar a los modelos existentes sugiere un cambio significativo en la forma en que abordamos y comprendemos el pronóstico del tiempo.

Con GraphCast, Google propone una visión del futuro meteorológico que va más allá de las predicciones convencionales. La capacidad del modelo para anticipar eventos extremos destaca su versatilidad y plantea la pregunta: ¿es este el camino a seguir para la predicción del tiempo?

Google apuesta por una estrategia de predicción del tiempo basada en datos históricos con GraphCast, demostrando que aprender del pasado puede ser la clave para pronosticar con éxito el clima futuro.

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.