Gobierno anuncia construcción de planta desaladora en Coquimbo

El Presidente Boric confirma la licitación de una planta desaladora multipropósito en Coquimbo, iniciativa que se licitará durante el segundo semestre de 2024 con una inversión cercana a los 300 millones de dólares.

La planta, que se construirá en el sector de Panul en la comuna de Coquimbo, tendrá una capacidad de 1.200 litros por segundo. Se espera que comience a operar en 2029, beneficiando a unas 540 mil personas al garantizar el suministro de agua potable para la conurbación Coquimbo-La Serena y enviando agua desalinizada también a la ciudad de Ovalle.

Compromiso de Estado para concretar la planta

«Estamos cumpliendo con nuestra palabra empeñada, pero no podemos satisfacernos ni quedarnos tranquilos. Tenemos que procurar que el agua esté llegando», afirmó enfáticamente el Presidente Boric en el anuncio. Agregó que es su preocupación que esta obra «siga su curso en los tiempos anunciados y, ojalá, menores, lo que requiere un compromiso de Estado que va más allá de un Gobierno”.

La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, explicó que la solución a la crisis hídrica tiene varios componentes, pero «la más significativa es la construcción de la planta desaladora». Destacó los hitos ya alcanzados por su cartera, como la decisión presidencial de impulsar el proyecto y la aprobación legislativa que permite al MOP construir este tipo de infraestructura.

El Presidente también hizo un llamado a que los plazos se acorten en la medida de lo posible, requiriendo colaboración transversal para concretar esta anhelada iniciativa.

Sistema de desaladoras para la región

La construcción de esta planta en Panul es parte de la primera etapa de un sistema de desaladoras impulsado por el Ministerio de Obras Públicas para la Región de Coquimbo, compuesto por cuatro plantas en total.

El objetivo es contribuir a enfrentar la creciente escasez hídrica, garantizando en una primera fase el suministro de agua potable para consumo humano y luego satisfaciendo la demanda de otros sectores afectados, como la agricultura y la ganadería.

Se contempla inclusive usar parte del agua desalinizada para actividades productivas como la minería, siempre velando por el consumo humano como prioridad.

Abastecerán a Servicios Sanitarios Rurales

Así, se proyecta la instalación de tres plantas desaladoras adicionales enfocadas en proporcionar agua a los Servicios Sanitarios Rurales (APR) de las provincias de Limarí, Choapa y Quilimarí, con una inversión cercana a los 209 millones de dólares.

Estas plantas entregarán una fuente segura de agua para consumo humano en dichas provincias, mitigando el déficit hídrico en esas zonas rurales golpeadas duramente por la sequía de años recientes. Se estima que al menos 50 mil habitantes de localidades rurales se verán beneficiados.

Crisis hídrica golpea producción regional

Cabe señalar que la crisis hídrica ha significado graves perjuicios a la producción agropecuaria de la zona, con pérdidas millonarias y constantes declaraciones de emergencia agrícola. Se espera que el sistema de desaladoras permita recuperar parte importante de la producción hortofrutícola y ganadera de la región.

El alcalde valora el compromiso presidencial

Finalmente, el Alcalde de Coquimbo valoró que el Presidente Boric haya cumplido su compromiso de instalar una planta desaladora en la región apenas cuatro meses después de anunciarlo. «Son más de 300 millones de dólares para combatir la sequía a nivel regional, para las personas y para que la producción del ganado y el desarrollo agrícola pueda seguir aportando al desarrollo de miles de familias», afirmó la autoridad regional.

Javiera Grendi
Javiera Grendi