El streaming de televisión ha entrado en una nueva era de franquicias, y Netflix está liderando el camino. La exitosa serie «Wednesday», basada en los personajes de Los Locos Addams, ha generado tanto interés que la plataforma ya está planeando una segunda temporada. Además, se ha anunciado la posibilidad de otro programa centrado en el tío Fester, interpretado por Fred Armisen.
El cambio de Netflix hacia las franquicias: Más secuelas y spinoffs en camino
Netflix, una vez conocido por su enfoque en producciones originales como House of Cards y Stranger Things, ahora está adoptando una estrategia más parecida a la de los estudios tradicionales de Hollywood. La plataforma busca capitalizar el éxito de Wednesday con una serie de programas adicionales basados en Los Locos Addams.
Netflix y Amazon han formado una colaboración estratégica, de acuerdo con lo reportado por Bloomberg, ya que Amazon posee los derechos de Los Locos Addams tras adquirir MGM y produce la serie bajo ese sello. Este enfoque en la expansión de universos ya establecidos refleja una tendencia creciente en la industria del streaming y la televisión en general.
La obsesión de la industria cinematográfica con las franquicias se ha extendido al mundo de la televisión. Netflix no está sola en este cambio de enfoque; otras plataformas y redes importantes también están desarrollando múltiples spinoffs, precuelas y secuelas de programas existentes.
HBO, conocida por su narrativa original, está produciendo spinoffs de Game of Thrones, una secuela de Sex and the City, prequelas televisivas de las películas Dune e It, junto con varias series basadas en cómics de DC. Disney, creadora del concepto de «universos cinematográficos», trabaja en una nueva versión de X-Files producida por Ryan Coogler, el director de Black Panther y Creed.
La televisión actual refleja la época dorada de los 70
El auge de las spinoffs en la televisión contemporánea evoca recuerdos de la época dorada de los años 70. En aquel entonces, productores como Norman Lear y Garry Marshall crearon múltiples conceptos a partir de programas individuales, generando éxitos como Maude, The Jeffersons, Laverne & Shirley y Mork & Mindy.
Durante gran parte de este siglo, la televisión fue el terreno donde los escritores exploraban historias originales. Sin embargo, la explosión de nuevas series de televisión por parte de plataformas como Netflix y Amazon ha cambiado esa dinámica. Ahora, la industria busca replicar el éxito de los éxitos existentes a través de spinoffs y secuelas.
De la competencia a la colaboración: Disney vende títulos a Netflix
La competencia entre Disney y Netflix ha dado un giro inesperado, ya que Disney ha decidido vender 14 títulos a Netflix, incluyendo éxitos como Lost y 30 for 30. Bob Iger, CEO de Disney, que anteriormente rompió públicamente con Netflix en 2017, ha reconsiderado su posición.
Disney busca obtener efectivo mediante acuerdos de licencia, aunque excluye títulos fundamentales como Marvel, Pixar, Disney Animation y Star Wars. Además del beneficio financiero, Disney obtendrá la oportunidad de ofrecer Grey’s Anatomy en su plataforma combinada Disney+/Hulu, destacando la duradera popularidad de la serie.
El ex CEO de Disney, Bob Iger, ha sorprendido al mundo al vender 14 títulos a Netflix, marcando un cambio significativo en la estrategia de competencia entre las dos gigantes del entretenimiento. Esta alianza estratégica beneficia a ambas partes, brindando a Disney liquidez y a Netflix un catálogo ampliado.
Mientras Iger mantiene ciertos límites, evitando vender propiedades clave, la decisión subraya la necesidad de adaptarse en un paisaje mediático en constante evolución. La colaboración entre Disney y Netflix puede indicar un nuevo capítulo en la forma en que las empresas de medios abordan la competencia y la colaboración.
La estrategia de Netflix para mantener a los fanáticos
En un panorama donde las series de televisión tienen una duración cada vez más corta, Netflix busca mantener a los fanáticos de Wednesday y otras producciones con spinoffs. Jenna Ortega, la estrella de Wednesday, podría costar millones por episodio en la séptima temporada, pero un spinoff ofrece una opción más económica y sostenible.
El cambio en la estrategia también se debe a las demandas de los talentos. En una era donde las estrellas buscan diversificar sus roles, comprometerse con una serie durante varias temporadas se vuelve menos atractivo. La estrategia de spinoffs permite a Netflix retener la audiencia sin comprometerse con temporadas largas.
En un fin de semana exitoso para Warner Bros., la última adaptación de Wonka, basada en el excéntrico chocolatero, ha recaudado $39 millones en América del Norte y más de $150 millones a nivel mundial. Esta película es una de las tres que Warner Bros. lanzará en solo 10 días, destacando su esfuerzo por atraer a diferentes audiencias durante las vacaciones.
Wonka, Aquaman 2 y The Color Purple representan géneros diversos y reflejan la estrategia de Warner Bros. para mantener viva la experiencia cinematográfica, incluso cuando otras grandes productoras optan por no lanzar películas al final del año.
Paramount Global busca comprador
Paramount Global ha estado en el centro de las especulaciones de compra, y Shari Redstone está decidida a dejarlo claro. Aunque se han mencionado posibles compradores como Apple, Amazon y Netflix, el único interesado aparente es el multimillonario David Ellison.
Sin embargo, la situación parece estar siendo impulsada por la prensa, ya que Apple y Amazon podrían enfrentar obstáculos regulatorios y Netflix muestra interés solo en adquirir el estudio y los terrenos de Paramount, no toda la compañía. ¿Está Paramount buscando estimular el mercado a través de la cobertura mediática?
La industria del entretenimiento está experimentando una transformación significativa con el auge de las franquicias, las sorprendentes alianzas entre competidores y los desafíos financieros. Desde el enfoque de Netflix en los spinoffs hasta la estrategia de venta de títulos de Disney a su antiguo rival, cada movimiento destaca la necesidad de adaptación en un paisaje mediático en constante cambio.