Fórmula 1 implementará inteligencia artificial para monitorear incumplimientos de límites

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) está dando un paso audaz hacia el futuro al probar la inteligencia artificial (IA) para abordar las violaciones de los límites de pista en el Gran Premio de Abu Dhabi. Esta innovadora medida podría cambiar la forma en que se gestionan las infracciones y revolucionar la experiencia en las pistas de carreras.

Un cambio histórico en Austria

El 2 de julio, el Gran Premio de Austria marcó un hito en el deporte, ya que solo cuatro personas se encargaron de procesar una avalancha de unas 1.200 posibles infracciones. La carga de trabajo era abrumadora, y la eficiencia estaba en juego. Esta situación resalta la necesidad apremiante de una solución más avanzada y rápida.

El Gran Premio de Estados Unidos en Austin, celebrado en octubre, evidenció las deficiencias en la aplicación de las normativas. Los comisarios admitieron su incapacidad para abordar adecuadamente las violaciones en la curva seis, calificándola como «completamente insatisfactoria». La búsqueda de una solución se convirtió en una prioridad para evitar repetir errores en la próxima temporada.

La respuesta de la FIA: inteligencia artificial

La FIA anunció que implementará la tecnología de ‘Visión por Computadora’, específicamente la ‘Computer Vision’, para abordar las violaciones de los límites de pista. Esta tecnología utiliza análisis de forma para determinar el número de píxeles que cruzan el borde de la pista. La IA distinguirá las infracciones genuinas, donde los conductores cruzan la línea blanca con las cuatro ruedas, aliviando la carga de trabajo del centro de operaciones remoto y acelerando la respuesta.

Tim Malyon, jefe de operaciones remotas de la FIA y subdirector de carrera, comparó la aplicación de la visión por computadora con la detección de cáncer en medicina. Explicó: «No quieren usar la Visión Computarizada para diagnosticar el cáncer, lo que quieren hacer es usarla para descartar el 80% de los casos en los que claramente no hay cáncer para dar a las personas bien capacitadas más tiempo para ver el 20%». Esta analogía destaca la eficiencia y el enfoque selectivo de la tecnología.

Malyon enfatizó que la adición de la Visión por Computadora reducirá el número de posibles infracciones consideradas por el centro de operaciones remoto. Menos casos pasarán al control de carrera para tomar medidas adicionales. Subrayó la importancia de expandir las instalaciones y seguir invirtiendo en software para lograr avances significativos. «La conclusión final para mí es estar abierto a las nuevas tecnologías y seguir evolucionando», expresó Malyon.

La perspectiva a futuro: sistemas policiales automatizados

Malyon también compartió su visión de futuro al destacar que los sistemas policiales automatizados en tiempo real son el camino a seguir. Aunque reconoció la habilidad humana en ciertas áreas, afirmó que la FIA cree firmemente en el potencial de los sistemas automatizados para mejorar la aplicación de normativas y la experiencia en las carreras.

Esta incursión de la FIA en la inteligencia artificial plantea preguntas sobre cómo afectará a la experiencia de los conductores. Si bien la tecnología tiene como objetivo mejorar la precisión en la detección de infracciones, ¿puede influir en la estrategia de los equipos y en el estilo de conducción de los pilotos?

La introducción de la inteligencia artificial en la gestión de infracciones también plantea cuestiones éticas. ¿Hasta qué punto deberíamos depender de la tecnología para decisiones en el deporte? ¿Qué impacto tendrá en la imparcialidad y en la percepción de la justicia en las carreras de Fórmula 1?

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.