El poder de los videojuegos en la investigación del Parkinson

Un equipo de expertos de la University of California Riverside, el Cedars Sinai Medical Center, la UT Southwestern Medical School y la Universidad de Iowa ha emprendido un emocionante proyecto de cinco años para aprovechar el potencial de los videojuegos en la terapia del Parkinson. El líder de este proyecto, el profesor Vasileios Christopoulos, apunta a revolucionar el tratamiento de esta enfermedad neurológica.

Comprendiendo el control cerebral

El enfoque del proyecto es comprender en profundidad cómo el cerebro controla nuestras acciones y decisiones, lo que es esencial para entender y abordar el Parkinson. Christopoulos explicó: «Intentaremos comprender cómo nuestro cerebro controla las acciones que realizamos, cómo tomamos decisiones entre objetivos en competencia, cómo dejamos de movernos y cómo cambiamos de acción». El Parkinson altera la red cerebral relacionada con la regulación de la acción, lo que resulta en movimientos más lentos y otros síntomas.

El impacto de la investigación

El Parkinson afecta a millones de personas en todo el mundo, y las terapias actuales, aunque efectivas en ciertos aspectos, tienen limitaciones. Este proyecto tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que se aborda esta enfermedad y de mejorar la vida de quienes la padecen. Es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer, afecta a un número significativo de personas en los Estados Unidos. La incidencia de esta enfermedad ha aumentado en las últimas décadas, y los tratamientos actuales, aunque útiles, todavía presentan desafíos en términos de eficacia y personalización. Un nuevo proyecto liderado por el profesor Vasileios Christopoulos de la Universidad de California en Riverside busca cambiar esto de una manera inusual: utilizando videojuegos en cirugías cerebrales.

Los videojuegos como principal herramienta

Los videojuegos son una herramienta fundamental en este proyecto. La idea es utilizar la interacción con videojuegos para analizar y entender mejor cómo el cerebro funciona en situaciones de competencia y cambio de acción. Esta aproximación permitirá a los investigadores obtener información valiosa sobre las dificultades motoras que enfrentan los pacientes con Parkinson.

Este proyecto innovador implica que alrededor de 200 pacientes que se someten a cirugías cerebrales para tratar el Parkinson estén despiertos durante el procedimiento y jueguen videojuegos. Estos pacientes usarán un joystick antes, durante y después de la cirugía, lo que permitirá al equipo de investigación evaluar en tiempo real la eficacia de los tratamientos.

El objetivo final es aplicar los conocimientos adquiridos a través de los videojuegos en el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados para los pacientes con Parkinson. Estos tratamientos podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que enfrentan esta enfermedad neurodegenerativa.

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.