El importante rol de los hongos, bacterias y microorganismos en la agricultura

En los campos almerienses, la mañana comienza con un ritual único para el agricultor Francisco López, quien, como un alquimista moderno, prepara un elixir de hongos, bacterias y compuestos especiales. Este brebaje, más parecido a la receta de un chef que a un fertilizante convencional, es solo un ejemplo de la creciente revolución que los microorganismos están desencadenando en la agricultura.

Hasta hace poco, la diversidad y las funciones específicas de estos diminutos aliados en el suelo eran un misterio. Carmen Gómez-Lama, experta en interacciones planta-microorganismos, destaca que «sabíamos que en el suelo había microorganismos y que algunos podían ser beneficiosos, pero no conocíamos en profundidad quiénes eran ni cómo interactuaban entre sí».

La llegada de técnicas como la secuenciación masiva de ADN abrió la puerta para explorar este microcosmos. Marta Goberna, del INIA-CSIC, enfatiza que estas técnicas permiten ver el suelo como un ecosistema vivo y dinámico, desafiando la percepción convencional de un simple soporte para las plantas.

En cada gramo de suelo, equivalente a una cucharilla de café, millones de microorganismos pertenecientes a miles de taxones diferentes realizan un trabajo silencioso pero esencial para el crecimiento de las plantas. Este fenómeno, equiparable al microbioma intestinal humano, ha sido descubierto gracias a la metagenómica.

José Miguel Mulet, catedrático de biotecnología, compara el papel de las bacterias en el suelo con el de mozos que preparan el terreno para que las plantas obtengan los macronutrientes cruciales: nitrógeno, fósforo y potasio. Estas bacterias actúan como auténticos obreros, convirtiendo elementos insolubles en formas asimilables por las plantas.

La lucha natural contra patógenos es otro aspecto destacado. Aumentar la población de bacterias beneficiosas puede ser una estrategia efectiva para prevenir el crecimiento de patógenos, sin recurrir a productos químicos agresivos que afectan negativamente a la microbiota del suelo.

El uso de bacterias que solubilizan minerales como potasio, hierro y magnesio está en aumento, ofreciendo una alternativa ecológica a los fertilizantes químicos. Además, algunas bacterias ayudan a fijar el nitrógeno atmosférico, abordando el problema del exceso de nitrógeno químico en la agricultura.

Los hongos, especialmente del género Trichoderma, emergen como aliados valiosos en suelos agrícolas. Rosa Hermosa, catedrática de microbiología, destaca cómo estos hongos mejoran la tolerancia de las plantas a la sequía y la salinidad, contribuyendo a su supervivencia en condiciones adversas.

La revolución silenciosa que le está dando una nueva forma la agricultura

A pesar de los beneficios evidentes, los productos basados en microorganismos enfrentan desafíos regulatorios. Carmen Gómez-Lama señala que la regulación es más compleja y lenta que la de fitosanitarios químicos, ya que la complejidad biológica y la falta de estándares unificados dificultan su evaluación.

Mario Javier Ruiz, investigador del Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana, destaca la importancia de entender cómo los microorganismos de diferentes partes del mundo se adaptan a nuevos ambientes, considerando la globalización de estos productos.

Estos productos basados en microorganismos emergen como una alternativa a los fertilizantes y fitosanitarios químicos, especialmente en el contexto del crecimiento de la agricultura ecológica. Marta Goberna subraya la importancia de prácticas regenerativas y de considerar insumos basados en microorganismos seguros y económicamente viables.

En un mundo agrícola que busca equilibrio, Francisco López, el agricultor ecológico, destaca la necesidad de enriquecer los suelos con materia orgánica para permitir que los microorganismos prosperen. La apuesta por un suelo fértil y biodiverso se convierte en un pilar fundamental para una agricultura sostenible.

Vía: Sinc

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.