El aumento del interés por la astrología en los jóvenes

Desde la pandemia la astrología ha tenido un «boom» entre los más jóvenes, sobre todo entre los millennials y la Generación Z. Es que son varios los se han ido acercando a esta milenaria ciencia, interesándose en conocer cuál es su big three; es decir su sol, luna y ascendente. La astrología los ayuda a autoconocerse y entender cuál es su lugar en el mundo y su relación con los otros, siendo no sólo un tema esotérico sino qué también una herramienta de bienestar.

Lo que antes era una práctica solo de países del mundo Oriental como India y China hoy se ha posicionado con fuerza en el Occidente a través de las redes sociales llegando a formar parte de la cultura popular. Desde blogs, Instagram, Twitter, YouTube, cursos, son varias las maneras que tienen las personas para conocer esta práctica que cada vez está más a la moda. En la época de los noventa para informarte sobre tu signo zodiacal debías leer la última página de las revistas, leer un libro o ir directamente a un astrólogo, hoy en día todo ese conocimiento llega a través de las redes sociales o simplemente llega a ti porque alguien lo compartió. 

El astrofísico Carl Sagan en Cosmos explica la astrología como «algo que parece darle un sentido cósmico a la rutina de nuestra vida diaria». Más aún en momentos de incertidumbre como una guerra, una pandemia o un cambio climático. La popularidad de la astrología también se le atribuye a la necesidad de entender nuestra posición en el mundo y darle sentido a ciertos aspectos de la vida, buscando respuestas a preguntas sobre la identidad, sentido y propósito.

La astrología en la era digital 

La astrología ha ganado un renacimiento en la era digital en los últimos años gracias al internet y las redes sociales. Estás últimas han permitido una nueva forma de divulgación de la astrología, invitando a reflexiones y preguntas sobre vínculos y procesos colectivos. Los astrólogos actuales se desenvuelven a través de las plataformas digitales entregando sus conocimientos permitiendo que con solo unos clicks las personas pueden acceder a distintos recursos astrológicos incluyendo lecturas personalizadas o sinastrias de parejas. 

Según Google Trends, el término «carta astral» tuvo un aumento considerable, más del triple, entre 2020 y 2021, los años de confinamiento producto de la pandemia. Todo esto debido a la incertidumbre que se generó durante ese tiempo. Es en momentos como estos en los que las personas recurren a la astrología como herramienta de orientación y tranquilidad.

Las redes sociales permiten que la astrología sea más accesible, en instagram cuentas como @mia_astral, @astrologiamillennail, @mika_vidente, @astralmentee, entre otras, abordan temas de la vida personal, familiar, laboral y amorosa. También en tiktok abundan vídeos cortos de astrólogos que se dedican a difundir en que tránsito planetario estamos o cuando comienza mercurio retrógrado. Cabe además destacar que la masividad de las plataformas digitales está relacionada con el alto grado de exposición que puede alcanzar un contenido en internet.

¿Por qué la astrología atrae a los jóvenes?

Con la astrología ocurre algo que la psicología denomina «efecto Forer», que es el fenómeno por el que alguien se puede sentir identificado con una descripción genérica que se puede aplicar a cualquier persona. Estás descripciones generales ofrecen algo a lo que aferrarse, una herramienta de identificación y autoconocimiento (ah, me suelo enfrentar a la vida así, es cierto, yo suelo hacer totalmente lo contrario), o como sucede hoy en día, otro entretenimiento más que consultar desde el celular y compartir en las redes sociales como un rasgo definitorio de nuestro yo digital. Memes, canciones y personajes asociados a determinado signo del zodíaco se suelen compartir en Twitter o Instagram.

Otra de las razones por las qué los jóvenes se sienten atraídos por la astrología es por la búsqueda de un ser superior en momentos de ayuda, así como también por la pérdida de fe en las religiones cristianas. 

La profesora de Social Media y psicóloga social Dolors Reig explica que «los jóvenes se han dado cuenta de que tanto a nivel ecológico como a nivel político y económico, el sistema está en quiebra y se buscan vías alternativas». Los jóvenes «buscan marcos de explicación de lo que van encontrando, marcos como la astrología”, y “alternativas mágicas a realidades disfuncionales”.

La carta astral, una herramienta de autoconocimiento

En términos generales, la carta astral define cómo es la personalidad de la persona. Cómo es, cómo actúa, cómo piensa. Sobre el papel, es un mapa del cielo que representa el momento exacto en el que la persona nació. Se debe tener en cuenta la posición de todos los planetas y signos de la carta astral, los cuáles marcan la personalidad de la persona por completo. Donde se encuentran estos en las doce casas depende de cómo la persona actúa en diferentes ámbitos de la vida. Y por ende, las vivencias de uno tienen mucho que ver.

La diferencia entre los principales símbolos de la carta astral signo solar, lunar y ascendente es que el signo solar es el signo del zodíaco habitual representa el yo, la personalidad, la identidad y el ego. Es el indicador más potente de quiénes somos, la esencia. El signo lunar es la posición de la luna en el momento en el que uno nace, representa las emociones, como somos realmente, la manera de expresar los sentimientos, si somos dramáticos o más fríos. Y el signo ascendente es el signo que describe cómo nos proyectamos o como nos ven los demás. Es algo así como la máscara que llevamos, que esconde nuestra la forma real de cómo somos.

Es tanta la moda por la astrología que incluso el Registro Civil en el 2022 habilitó en su sitio la carta astral para obtener la partida de nacimiento. Trámite que se puede pagar en línea en el sitio web partidas.registrocivil.cl, documento que indica datos como la hora exacta en la que la persona nació, detalles del parto, lugar dónde ocurrió el nacimiento, el sexo, filiación etc. La solicitud para poder conocer la hora y calcular la carta astral de alguien tiene un valor de $1970. 

Lo anterior nos demuestra que efectivamente ha crecido la cantidad de personas que consultan por la astrología. Actualmente preguntarle el signo zodiacal a alguien se ha convertido en algo tan común como consultar el nombre, por lo que podemos decir que nos encontramos en la época dorada de la astrología.

Catalina Orellana
Catalina Orellana

¡Hola! soy Catalina Orellana, tengo 25 años y soy estudiante de periodismo. Me apasionan los medios de comunicación y saber que es lo que está sucediendo en la actualidad. Me gusta hablar de temas relacionados al área de la cultura y sostenibilidad. Algunos de mis hobbies son ver series y escuchar podcasts.
Catalina@ruspost.cl