La Agroecología Tiene Rostro de Mujer

Documental mostrará la agroecología del Biobío en manos de mujeres

A través de entrevistas con expertas y testimonios de mujeres agroecólogas que remecen por su sinceridad, el documental titulado «La Agroecología Tiene Rostro de Mujer» busca informar y provocar a la audiencia. Para quienes habitan las grandes urbes es un recordatorio de la importancia de cuidar la alimentación, la tierra y el liderazgo de las mujeres rurales en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y equitativas.

La agroecología cobra fuerza en la Región del Biobío gracias al trabajo de un grupo de mujeres rurales. Esta práctica agrícola sostenible se ha transformado para ellas en una vía de empoderamiento y supervivencia en medio de las amenazas del cambio climático y la agroindustria.

Uno de los aspectos sobresalientes del rodaje fue la conexión genuina entre el equipo de producción y las mujeres protagonistas. Se capturaron momentos auténticos, desde risas compartidas hasta momentos de profunda emoción. Este documental no se limita a ser un mero registro visual, sino un testimonio sincero de la dedicación y el compromiso de estas mujeres hacia la tierra y la agroecología.

«Todo lo que sé de la tierra lo sé de mi abuela», cuenta María Magdalena González, una de las protagonistas del documental «La agroecología tiene rostro de mujer». Como ella, son muchas las agricultoras que han heredado saberes ancestrales para cultivar sin fertilizantes químicos ni pesticidas.

El equipo se encontró de frente con un escenario visual marcado por el contraste de un paisaje que refleja tanto la belleza del campo como la devastación causada por los incendios forestales. A pesar de estos obstáculos, cada fotograma del documental refleja el compromiso y la profesionalidad del equipo para entregar un metraje que visibiliza una realidad tan cotidiana como deslumbrante.

Y es que uno de los principios básicos de la agroecología es precisamente la adaptación al territorio y la búsqueda de sostenibilidad. «Es pensar la producción de alimentos y los ecosistemas desde una perspectiva de cuidados, hacia la tierra, las personas y urgentemente regenerativa», define la socióloga Beatriz Cid.

A lo largo del 2023, el equipo de producción se adentra en el corazón de la agroecología y las vidas de las mujeres que la practican en el Biobío. El rodaje abarcó diversas etapas, desde una meticulosa preproducción, donde se esquematizó la narrativa y las aristas más pertinentes para abordar la temática, hasta la producción en terreno, que implicó desplazamientos a múltiples comunidades rurales en Coronel, Santa Juana, Tomé, Yumbel, Los Ángeles, entre otros sectores. Cada viaje supuso distintos matices de complejidad a una historia que, al mismo tiempo, se hacía más estimulante.

El 27 de diciembre en el Aula Magna Arzobispal, frente a la Plaza Independencia de Concepción, en un horario que está aún por definir, se realizará el estreno de esta pieza audiovisual, que fue realizada gracias al financiamiento del Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Puedes encontrar más información sobre este proyecto en agroecologiamujer.cl.

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.