Cada cierto tiempo en internet aparecen tendencias que arrasan en redes sociales como la actual tendencia coquette. Seguramente has oído hablar de esta en TikTok, pues existen más de dos mil millones de videos relacionados a esta búsqueda. Así como también de seguro te aparecieron referencias de esta misma en instagram dónde el hashtag #coquette supera el medio millón de publicaciones. Con este concepto que se ha tomado las redes sociales en estas semanas del 2024 podemos decir que el rosado y lo femenino están de regreso.
La «coquette aesthetic» pone de moda la ultra feminidad y lo romántico dejando atrás la imagen de «girl boss», qué consiste en una estética y actitud más masculina y que se impuso en la cultura popular alrededor del 2015. Ya en diciembre de 2023 y gracias a la viralidad de las redes sociales quedó claro que la estética femenina va a estar en todas partes.
Sin embargo, por muy encantador que sea este estilo algunas personas han lanzado sus críticas mencionando que es una tendencia que promueve la infantilización de la mujer haciéndola ver más juvenil.
¿Qué significa la palabra «coquette»?
Según el diccionario Oxford, «coquette» (palabra de origen francés) significa coqueta. De ahí que la tendencia que lleva su nombre se caracteriza por lo romántico, femenino e incluso un poco infantil. Esta no es una estética que haya nacido hace poco, puesto que en aplicaciones como TikTok ha estado dando vueltas por lo menos desde el 2022 de acuerdo a un artículo de Vogue.
En qué consiste esta tendencia y cuáles son sus características
El estilo coquette busca enfatizar todo lo que esté relacionado con la feminidad, el romanticismo, la inocencia y el amor por la belleza, incluyendo características de la era vintage y contemporánea. Destacan colores como el rosado pastel, el blanco y colores neutros que transmiten una sensación de ternura y delicadeza. Ropas con encajes, cintas o moños rosados, que son el accesorio más característico del estilo coquette, y que sirven para adornar el cabello que puede ir suelto o con peinados femeninos. Para el maquillaje se prefiere un look suave y nada recargado, buscando siempre lo natural y adorable con enfoque en el rubor y las pestañas. Las flores también son un elemento importante, se pueden usar en la ropa, el cabello o el hogar.
Por otro lado, lo coquette en decoración consiste en espacios que mezclan elegancia con toques de coquetería en la elección de colores, textiles y accesorios.
Además este estilo tiene referentes en el cine y la música. Algunas de las películas que sirven de inspiración para la estética coquette son María Antonieta, Cisne Negro, Las Vírgenes suicidas y Orgullo y Prejuicio y si se trata de series están Bridgerton o Emily in Paris.
En cuanto a la música tienen como inspiración a Lana del Rey que es considerada la “reina coquette” y a Taylor Swift. Además son fanáticas de los looks de celebridades como Lily – Rose Deep o Ariana Grande.
Cómo adoptar el estilo coquette
La estética coquette es fácil de adoptar, ya que se basa en elementos básicos que se pueden encontrar en cualquier tienda. Para comenzar se pueden elegir prendas en colores pasteles, como vestidos, faldas, blusas o pantalones. También se puede añadir un moño al cabello , o usar un accesorio con volante o flores.
La clave está en crear un look femenino, elegante y tierno creando un estilo encantador y sofisticado. La mayoría de los jóvenes que han adoptado este estilo pertenecen a la Generación Z.
Orígenes del estilo «coquette»
Los orígenes de la moda que hoy invaden los feeds de las redes sociales provienen de la época de 1970 en Japón, el llamado estilo «Lolita», que está influenciado por la era victoriana y rococó en dónde las jóvenes lucían vestidos rosados, moños grandes, medias hasta la rodilla y balerinas con tirantes. Una manera de vestir infantil que desde Occidente se veía con ojos de extrañeza. Los dos estilos comparten los mismos colores, patrones cálidos y texturas suaves. Así como también la conexión con lo infantil.
Para entender la relación del estilo rococó con la tendencia coquette es necesario recordar los códigos de vestimenta en la Francia de 1780. Un estilo hiperfemenino que nos hace recordar el nuevo romanticismo que hoy es tendencia. En la época de María Antonieta, las mujeres llevaban vestidos vaporosos de telas como la seda o el brocado, corsé ajustados ,peinados exquisitos, moños y guantes que formaban parte de la indumentaria.
Las reacciones en redes sociales
Ha sido tanto el furor por esta tendencia que incluso se han hecho memes con la palabra como: croquette, loquette, baguette, buena pal copette, etc. Aunque lo coquette comenzó a aplicarse en la vestimenta, accesorios o peinados hace unos días, usuarios aplicaron el término en cosas cotidianas incluyendo comida, lugares, personajes, para hacerlas ver más femeninas, lo que también fue objeto de risas en redes sociales. En cuanto a personajes que han sido mencionados en esta tendencia está Helga Pataki de Arnold, dónde usuarios en redes sociales aseguran que fue la «primera coquette» por su moño rosado.
Incluso hasta el Ministerio de Transportes se sumó a esta tendencia, en dónde el organismo compartió fotografías del transporte público pintado de rosado con un lazo de adorno. Desde el instagram del MTT escribieron: “Que más coquette que tú y yo viajando en red gratis el resto del mes”. Por su parte, el medio Biobiochile también hizo lo mismo colocando en su foto de perfil de instagram un lazo rosado como decorativo.
Además muchas jóvenes han compartido sus looks en redes sociales como instagram y pinterest, lo que ha llevado a la difusión masiva de la tendencia.
La tendencia coquette está en auge y es probable que siga siendo popular durante los próximos meses.