Copago Cero: 1 millón de personas beneficiadas a un año de su entrada en vigencia

El 31 de agosto se cumplió un año desde que se implementó el Copago Cero, una iniciativa del Gobierno que estableció la gratuidad universal para los más de 16 millones de usuarios de Fonasa en el sistema público de salud. Desde entonces, 1 millón de personas han sido beneficiadas por esta medida.

Gracias al Copago Cero, estas personas han logrado ahorrar más de 100 mil millones de pesos en gastos de bolsillo entre septiembre de 2022 y agosto de 2023. Esto equivale a un promedio de más de $100.000 en copagos ahorrados.

Detalles y cifras relevantes a un año de la implementación del Copago Cero

Hasta julio de 2023, un total de 989.001 personas han sido beneficiadas por el Copago Cero. El porcentaje de uso por tramo es el siguiente:

Tramo B: 40.505 personas, que representan el 4,3% del total.

Tramo C: 404.777 personas, que representan el 41,1% del total.

Tramo D: 543.718 personas, que representan el 54,6% del total.

Se estima que durante el mes de agosto, el ahorro de dinero para las personas haya superado los $106 mil millones, con un promedio de copago ahorrado de $105.583. Estos datos son proporcionados por Fonasa y el DEIS (Minsal).

El 55% de las personas beneficiarias son mujeres, mientras que el mismo porcentaje pertenece al tramo D de Fonasa. Por otro lado, las personas afiliadas a Fonasa de los tramos ‘A’ y ‘B’ ya tenían gratuidad en todas sus atenciones médicas, excepto en el área dental. Ahora, todas las personas mayores de 60 años también se benefician de esta medida.

Las regiones con el mayor número de beneficiarios son:

Región Metropolitana: 324.091 personas.

Región de Valparaíso: 103.546 personas.

Región del Biobío: 100.427 personas.

El Copago Cero ha tenido un impacto significativo en la economía de las personas y ha permitido un acceso más equitativo a la atención médica en el sistema público de salud. Esta medida continúa beneficiando a un creciente número de personas y mejorando la calidad de vida de la población.

Javiera Grendi
Javiera Grendi