Ciberataque impacta a CIPER tras revelaciones sobre el Caso Hermosilla

CIPER, el medio digital dedicado al periodismo de investigación, se encuentra en medio de un inesperado incidente cibernético. El sitio web del medio ha quedado inaccesible, desatando especulaciones sobre un posible ciberataque.

Este hecho sorprendente sucede apenas unos días después de la publicación de un audio revelador que implicó al abogado Luis Hermosilla, la abogada Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer en un caso de coimas relacionado con el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Timing del ataque: ¿coincidencia o conexión?

La portada de CIPER, minutos antes del incidente, aparentaba normalidad. Sin embargo, los lectores se encontraron con un mensaje técnico al intentar acceder a cualquier enlace: «En este momento experimentamos problemas técnicos. Estamos trabajando para solucionarlo». Esta situación ha llevado al equipo informático del medio a iniciar una investigación para determinar la naturaleza y la magnitud de este suceso.

Es importante destacar que el ciberataque ocurrió después de la publicación del mencionado audio. La última publicación de CIPER evidenciaba la lectura de un informe reservado del SII por parte de Leonarda Villalobos en la polémica reunión. El timing del ataque ha generado preguntas sobre una posible conexión entre la revelación periodística y el incidente cibernético.

Esfuerzos para restablecer el acceso

Hasta el momento, el equipo de informática de CIPER está trabajando diligentemente para restaurar el acceso al sitio web. Se han manifestado inquietudes dentro del medio acerca de la posibilidad de que este incidente sea más complejo de lo que parece, como un ataque de ransomware o secuestro de datos. La incertidumbre rodea la situación, y los esfuerzos están concentrados en resolver el problema técnico.

Cabe mencionar que este no es el único incidente cibernético que ha afectado a instituciones en Chile en los últimos meses. Empresas como la de telecomunicaciones GTD, que presta servicios al Gobierno, experimentaron intervenciones que causaron problemas en servicios públicos. Además, el Servicio Nacional de Aduanas fue víctima de un hackeo, y la información de millones de chilenos se expuso en foros de hackers en otro ciberataque.

Reflexión sobre la seguridad digital

En este contexto de eventos, la preocupación sobre la seguridad digital y la resiliencia de las instituciones ante amenazas cibernéticas está en aumento. La caída de CIPER se suma a la lista de incidentes que plantean la necesidad de reevaluar y fortalecer las medidas de seguridad en línea en diversos sectores.

En este escenario, la seguridad digital se convierte en un tema crucial para las instituciones y medios de comunicación. La pregunta sobre cómo protegerse y fortalecer las defensas contra amenazas cibernéticas se vuelve cada vez más relevante. La lección aprendida a partir de estos eventos es clara: la seguridad digital es una responsabilidad compartida que requiere atención y acción continuas.

La incertidumbre sobre el futuro digital de CIPER persiste mientras se espera la resolución del incidente. La intersección entre el periodismo de investigación y las amenazas cibernéticas destaca la importancia de abordar los desafíos de seguridad en un mundo cada vez más interconectado.

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.