La mañana del martes fue testigo de un hito trascendental para Chile en la prevención y combate de incendios forestales. El presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la recepción de dos aviones tanqueros de gran capacidad que ahora formarán parte de la flota permanente de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
«Este escenario no nos toma por sorpresa y estamos mejor preparados que en años anteriores. Hoy podemos anunciar que, por primera vez en la historia, CONAF cuenta con dos aviones tanqueros permanentes, de gran capacidad para poder combatir los incendios forestales, ambos con financiamiento estatal», expresó el mandatario.
Un hito en la historia de CONAF
El presidente Boric destacó la importancia de esta inversión histórica en el Plan de Protección contra Incendios Forestales 2023-2024. Presentado en septiembre en la Región de Valparaíso, este plan cuenta con un presupuesto de $148 mil millones, un aumento significativo del 45% con respecto al año anterior y un impresionante 97% más alto que el periodo 2021-2022. «Estos son hechos, no palabras», enfatizó Boric.
Avión Lockheed Hércules C-130: una fuerza confiable
La joya de la corona en la nueva flota de CONAF es el avión Lockheed Hércules C-130, que iniciará operaciones el 15 de diciembre de 2023. Esta temporada, entrará en acción una semana antes que el año pasado, marcando un comienzo más temprano en la lucha contra los incendios.
El Hércules, con financiamiento público, tiene un contrato de 5.890.500 dólares para operar durante 100 días y acumular 120 horas de vuelo. Su base de operaciones estará en el aeródromo María Dolores, en Los Ángeles, Región del Biobío. Este avión ya ha defendido los cielos chilenos en las tres temporadas anteriores y ha participado en la extinción de incendios en otros países.
Las características del Hércules incluyen una velocidad crucero de 500 km/h, una capacidad de carga de aproximadamente 15.000 litros y una autonomía de vuelo de 4 horas. Su alta capacidad de descarga y tiempo de respuesta lo convierten en un recurso invaluable en la lucha contra los incendios.
Avión MD-87 Aero Tanker: eficiencia y rapidez en acción
El segundo componente clave de la flota es el avión MD-87 Aero Tanker, que comenzará sus operaciones el 1 de diciembre de 2023. Con financiamiento público, este avión tiene un contrato de 5.833.391 dólares para operar durante 100 días y acumular 100 horas de vuelo. Su base estará en el aeródromo Torquemada, en Concón, Región de Valparaíso.
En los últimos días, el Aero Tanker ha demostrado su valía al combatir incendios en Cajón de Lebu (Limache), El Patagual (Villa Alemana y Limache) y La Ensenada (Paine). En la temporada pasada, este avión operó gracias a una donación de la Fundación Luksic, a partir del 10 de febrero de 2023.
Características del MD-87 Aero Tanker y su actuación en combate
El Aero Tanker presenta una velocidad crucero de 600 km/h, una capacidad de carga de aproximadamente 11.000 litros y una autonomía de vuelo de 2 horas y 30 minutos. Sus atributos distintivos incluyen una gran eficiencia y desempeño en operaciones de combate al fuego, gracias a su rápida velocidad de carga en tierra y su impresionante velocidad de vuelo de ida y regreso.
Este impulso histórico en la capacidad de combate contra incendios forestales representa un paso significativo hacia un futuro más seguro para Chile. El presidente Boric resaltó el compromiso del gobierno al afirmar que «lo que estamos haciendo es una inversión histórica en el Plan de Protección contra Incendios Forestales 2023-2024».



