Beneficios de las amistades intergeneracionales

Por lo general, solemos tener amigos de la misma edad con quienes se comparte el proceso de crecimiento y madurez de forma similar. Del otro lado, aunque no son las más comunes, están las amistades que se establecen entre personas de distintas edades. Incluso existe el término de amistad intergeneracional para definir la amistad entre personas entre las que hay por lo menos siete años de diferencia.

Tener amigos más jóvenes o mayores nos da una perspectiva distinta, lo que nos beneficia frente a diversas situaciones de la vida, refiere la periodista chilena Valentinne Rudolphy. “independientemente de los consejos, (los amigos de diversas edades) siempre serán una buena fuente de puntos de vista distintos”, escribe la periodista en la web Upsocl.

Son beneficiados tanto jóvenes como adultos

Un informe de 2021 realizado por Generations United, una organización sin fines de lucro que promueve políticas que conectan a personas de distintas edades, cita datos según los cuáles los adultos mayores que participan en programas intergeneracionales pueden experimentar una reducción del número de caídas y fragilidad, y un aumento de fuerza y equilibrio.

Las relaciones intergeneracionales no son meramente unidireccionales. Mientras que los jóvenes pueden aprender desde la experiencia y sabiduría de los mayores, estos a menudo se benefician de la energía, el optimismo y la familiaridad con las tecnologías actuales de las generaciones más jóvenes.

Las relaciones intergeneracionales traen beneficios psicológicos 

Las interacciones entre generaciones también pueden ofrecer profundos beneficios psicológicos. Para muchas personas mayores, especialmente aquellos en hogares de cuidado, la interacción con jóvenes puede proporcionar un sentido de propósito y combatir sentimientos de aislamiento. Los jóvenes, a su vez, pueden encontrar en los mayores un sentido de continuidad y conexión con el pasado. Referencias seguras de valores que permiten avanzar.

Las personas mayores se benefician en gran medida de las amistades intergeneracionales, según la doctora Gayatri Devi, directora de la clínica Park Avenue Neurology, en Nueva York. “Es bueno tener amigos de distintas edades, al menos uno en cada década de la vida”, refiere Devi en una entrevista realizada por la BBC.

Según la especialista, estas amistades permiten que las personas que van perdiendo amigos de su misma edad no se sientan solas porque las amistades más jóvenes siguen ahí. Además, los amigos más jóvenes ayudan a estar al día en cosas como la tecnología y les transmiten energía y curiosidad. Y los más grandes pueden compartir su experiencia en otros aspectos, lo que les hará sentirse más útiles y satisfechos.

Se generan intercambios de puntos de vista y vivencias 

Por su parte, las personas de menor edad adquieren la riqueza de perspectiva de alguien mayor que ya no se deja influenciar por la moda y las tendencias actuales. También se refuerza en ellos conceptos como el respeto, el diálogo asertivo y el cariño mutuo.

Este tipo de amistades se promueven en asociaciones de personas jubiladas o en residencias de personas de tercera edad. Estos permiten que las personas mayores y niños se relacionen y aprendan juntos. También existen organizaciones que promueven que personas mayores realicen actividades puntuales con niños cómo lecturas de cuentos, dibujos, marionetas o representaciones teatrales.

Las relaciones intergeneracionales no son simplemente un bonito complemento de la experiencia humana; son esenciales para nuestro bienestar, desarrollo y cohesión social. Al valorar y promover estás conexiones, no sólo honramos a nuestros antepasados y aseguramos un legado para el futuro, sino que también enriquecemos nuestra vida en el presente. En un mundo que cambia rápidamente, la sabiduría del pasado y la innovación del presente pueden coexistir y prosperar juntas, si tan solo les damos el espacio para hacerlo.

Catalina Orellana
Catalina Orellana

¡Hola! soy Catalina Orellana, tengo 25 años y soy estudiante de periodismo. Me apasionan los medios de comunicación y saber que es lo que está sucediendo en la actualidad. Me gusta hablar de temas relacionados al área de la cultura y sostenibilidad. Algunos de mis hobbies son ver series y escuchar podcasts.
Catalina@ruspost.cl