Baterías alimentadas por bacterias: una revolución energética desde el suelo

En un mundo donde la demanda de tecnologías agrícolas inteligentes crece exponencialmente, una empresa derivada de la Universidad de Bath, en el Reino Unido, ha presentado una solución innovadora: baterías alimentadas por bacterias que obtienen energía del suelo. Este desarrollo no solo promete cambiar la manera en que se alimentan los dispositivos electrónicos en el campo, sino que también ofrece una alternativa sostenible y ecológica a las fuentes de energía tradicionales. El prototipo de esta tecnología ya ha sido implementado en Brasil, donde sus resultados iniciales son prometedores.

El reto de la alimentación energética en la agricultura

La agricultura moderna depende cada vez más de sensores y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) para recopilar datos cruciales sobre la salud del suelo, el crecimiento de los cultivos y las condiciones ambientales. Sin embargo, la alimentación de estos dispositivos representa un desafío considerable. El cableado extenso, las baterías desechables y los paneles solares limitados por las condiciones climáticas son soluciones que no siempre resultan prácticas o eficientes. Aquí es donde entra en juego Bactery, la empresa que ha desarrollado estas baterías bacterianas, con el objetivo de superar estas barreras y facilitar la digitalización en el sector agrícola.

El concepto de esta batería es sencillo pero ingenioso: utiliza bacterias electrogénicas presentes de manera natural en el suelo para generar electricidad a partir de la materia orgánica. Este proceso se probó por primera vez en 2019 en un sistema de desinfección de agua en Icapuí, Brasil, un pueblo pesquero con acceso limitado a una red eléctrica confiable. Este primer prototipo demostró la viabilidad de utilizar el suelo como fuente de electricidad para alimentar un reactor de tratamiento electroquímico de agua.

Un futuro prometedor para la agricultura

Desde entonces, Bactery ha trabajado para escalar y sostener esta tecnología, con miras a su uso en la agricultura. La compañía asegura que su batería ecológica ofrece una solución práctica, accesible y confiable para alimentar sensores agrícolas y dispositivos IoT, utilizando el propio suelo como fuente de energía. Jakub Dziegielowski, director ejecutivo de Bactery, destacó en declaraciones recogidas por SciDev el potencial de esta tecnología para acelerar la digitalización en la agricultura: «Nuestro objetivo inicial es acelerar el cambio hacia la digitalización en el sector agrícola».

Hudson Zanin, profesor de la Universidad de Campinas en Brasil, quien no participó en el desarrollo del dispositivo, considera que el método podría ser revolucionario si logra escalar. Sin embargo, señala que uno de los mayores desafíos es mantener un entorno anaeróbico alrededor de las raíces de las plantas, necesario para que los electrones generados por las bacterias no se unan al oxígeno, lo que impediría la generación de electricidad. Bactery ha diseñado su sistema para funcionar en condiciones donde las raíces están sumergidas en agua, lo que asegura un ambiente libre de oxígeno y facilita el transporte de electrones.

Viabilidad y perspectivas económicas

El costo previsto de estas baterías es de aproximadamente 25 libras esterlinas por unidad (unos 32 dólares estadounidenses), lo que las hace una opción económica para los agricultores. Además, Bactery asegura que la tecnología promete una funcionalidad de «instalar y olvidar» con una vida útil superior a los 25 años. La compañía planea dedicar el próximo año a perfeccionar sus prototipos y espera comenzar la producción a pequeña escala en 2026. Actualmente, están en busca de posibles colaboradores e inversores para impulsar su proyecto.

Las baterías alimentadas por bacterias representan una innovación significativa en el campo de la energía sostenible, especialmente en el contexto de la agricultura digital. Al ofrecer una solución ecológica y eficiente para la alimentación de dispositivos IoT, esta tecnología tiene el potencial de transformar la manera en que se gestionan los cultivos y se optimizan los rendimientos agrícolas. Con un costo accesible y una promesa de larga durabilidad, estas baterías podrían convertirse en un pilar fundamental de la agricultura del futuro.

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.