Votación

Balance Nacional: La Araucanía y Biobío definen la votación regional

Desde el ocaso hasta el inicio de una nueva madrugada, millones de chilenos fueron partícipes de un evento histórico: el Plebiscito 2023, que definiría si el país se encaminará hacia una nueva Constitución. En este análisis, exploramos las tendencias y comportamientos de los votantes en las distintas regiones del país, destacando los puntos clave que marcaron este proceso constituyente.

La voz del Norte: desde Arica hasta Atacama

Comenzamos nuestro recorrido en la región de Arica y Parinacota, donde el en contra se impuso con el 66,82%, marcando un tono que se repetiría en Tarapacá, con un 68,23%, y Antofagasta, con un 63,18%. Sin embargo, en Atacama se vislumbra un cambio, con el en contra obteniendo el 59,58%, pero el a favor ganando terreno con el 40,42%.

Coquimbo y Valparaíso: manteniendo la preferencia

Avanzamos hacia la zona central, donde Coquimbo reflejó una persistencia del en contra con el 59,88%, aunque el a favor mejoró su posición con el 40,12%. En Valparaíso, la tendencia se mantuvo con el 57,61% para el en contra y un aumento del 42,39% para el a favor.

El pulso de la Región Metropolitana

la Región Metropolitana, con su peso demográfico significativo, se destacó como una pieza clave. Aquí, el en contra ganó con el 55,26%, marcando un hito en la definición del resultado final, mientras que el Apruebo obtuvo el 44,74%.

Zona Centro-Sur: O’Higgins, Maule y Ñuble

En O’Higgins, la tendencia se repitió con el en contra liderando con el 65,52% y el a favor obteniendo el 34,48%. Avanzando hacia el Maule, las diferencias se acentuaron, con el en contra alcanzando el 71,60% y el a favor quedando con el 28,40%. Ñuble siguió la misma senda, con el en contra obteniendo un abrumador 74,26% frente al 25,74% del Apruebo.

Biobío y La Araucanía: regiones definitorias

En la octava región, Biobío, el en contra bajó levemente su preferencia al 69,49%, mientras que el a favor se quedó con el 30,51%. En La Araucanía, la tendencia se mantuvo con el en contra arrasando con el 73,69%, dejando al  a favor con el 26,31%.

Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes: el sur en la ecuación

Siguiendo hacia el sur, Los Ríos mostró una escasa disminución para el en contra, obteniendo un 67,17%, mientras que el a favor se recuperó paulatinamente con el 32,83%. En Los Lagos, el en contra continuó liderando con un 69,40%, y el a favor manteniéndose con el 30,60%. En Aysén, el en contra se mantuvo, aunque con una leve baja del 64,11%, y el a favor mejoró al obtener el 35,89%. Finalmente, en Magallanes, el en contra se mantuvo con el 59,92%, y el a favor mejoró su preferencia con el 40,08%.

Reflejo de una Nación

El panorama nacional reflejó la diversidad de opiniones y preferencias a lo largo del territorio chileno. Desde el norte hasta el sur, las regiones expresaron sus posturas de manera contundente, definiendo así el rumbo del país en cuanto a la redacción de una nueva Constitución.

En este proceso, la Región Metropolitana se erigió como un punto clave, inclinando la balanza hacia el en contra. Sin embargo, las regiones del sur también jugaron un papel significativo, mostrando que la preferencia por el a favor ganó terreno en algunas zonas.

Javiera Grendi
Javiera Grendi