La noticia del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera ha conmocionado a la nación. Tras un exhaustivo análisis realizado por el Servicio Médico Legal (SML) de Valdivia, se ha confirmado que la causa de muerte fue asfixia por sumersión. Este hallazgo surge después de que el cuerpo del exmandatario fuera trasladado desde la tenencia de Carabineros de Lago Ranco hasta los laboratorios del SML, donde los peritos comenzaron inmediatamente con las pericias la noche del martes.
La investigación continúa
El trágico accidente ocurrió minutos antes de las 15 horas del martes 6 de febrero, cuando el expresidente pilotaba una aeronave acompañado de su hermana Magdalena, su amigo Miguel Ignacio Guerrero y el hijo de este, Bautista. Sobrevolaban el Lago Ranco, específicamente en el sector Ilihue, cuando la aeronave capotó sobre el agua. Aunque los tres acompañantes lograron sobrevivir, Sebastián Piñera no tuvo la misma suerte.
La fiscal regional de Los Ríos, Tatiana Esquivel, informó primero a la familia del expresidente sobre los resultados de la autopsia. Posteriormente, en una declaración oficial, confirmó a la comunidad la causa de muerte, descartando otras posibilidades como un infarto. «La causa de la pericia del SML al haber sido asfixia por sumersión no considera esta otra posibilidad como causa de muerte», explicó Esquivel. Además, señaló que, aunque no hay una teoría concreta sobre el accidente, las pericias forenses permiten elaborar una hipótesis sobre cómo ocurrió.
Detalles del rescate
El cuerpo del expresidente fue rescatado a las 16.15 del mismo martes por un buzo del grupo GERSA de Bomberos de Lago Ranco, a una profundidad de 25 metros aproximadamente. Este hecho subraya la rapidez y eficacia de los equipos de rescate ante situaciones de emergencia, aunque lamentablemente en esta ocasión no se pudo salvar la vida del exmandatario.
La noticia ha sido recibida con gran pesar por la comunidad nacional e internacional, recordando a Sebastián Piñera no solo por su rol como dos veces Presidente de la República, sino también por su contribución al país en diversos ámbitos. La confirmación de la causa de muerte cierra un capítulo en la investigación del accidente, pero abre otros en cuanto a las medidas de seguridad aérea y la prevención de futuros incidentes.