BARD

Advertencia de Google: hay una falsa versión de Bard circulando en la red

La inteligencia artificial ha experimentado un auge considerable, y Google se ha mantenido a la vanguardia con Bard, su chatbot lanzado en marzo. Sin embargo, una amenaza inesperada ha surgido recientemente.

Ataque cibernético: falsa actualización de Bard pone en riesgo a usuarios

A pesar de la llegada de Bard a España en julio, individuos sin escrúpulos han ideado una estafa que se aprovecha de la buena imagen de Google para engañar a usuarios desprevenidos.

La compañía ha alertado sobre una versión fraudulenta de Bard que, en lugar de ser un servicio legítimo de IA, oculta un programa malicioso destinado a robar las credenciales de las redes sociales de los usuarios.

Ciberdelincuentes asiáticos: denuncia de Google por estafa de Bard

La gravedad del asunto se evidencia con la denuncia presentada por Google contra tres individuos de Asia, específicamente Vietnam, responsables de este ciberataque. Suplantaban la identidad de Google para difundir la estafa.

Según Google, los ciberdelincuentes utilizaban las redes sociales, especialmente Facebook, para promocionar una publicación con un enlace falso que llevaba a la descarga de la supuesta última versión de Bard.

Acciones rápidas: Google frente a la estafa de Bard

Google ha emprendido acciones rápidas para contener la propagación de esta estafa. La compañía ha presentado 300 peticiones para borrar el contenido relacionado con la versión fraudulenta de Bard.

A pesar de estos esfuerzos, Google subraya la necesidad de prevenir la creación de dominios similares en el futuro para evitar que este tipo de ataques vuelvan a ocurrir.

Modus operandi: cómo operaban los estafadores de Bard

La estrategia de los ciberdelincuentes se basaba en aprovechar la confianza que la mayoría de los internautas tiene en Google. Al utilizar las redes sociales, los estafadores ganaban la confianza de las víctimas para que descargaran la supuesta actualización de Bard.

Una vez que los usuarios caían en la trampa y descargaban el software malicioso, los ciberdelincuentes obtenían acceso a las credenciales de inicio de sesión de las redes sociales de las víctimas.

Vigilancia en Internet: consejos de Google para evitar estafas

Este incidente resalta la importancia de la vigilancia y la precaución de los usuarios al navegar por Internet. Aunque la red tiene beneficios, también está plagada de peligros, y es responsabilidad de cada usuario protegerse.

Google aconseja que, al enfrentarse a supuestas campañas de empresas, se recurra a fuentes oficiales, como el sitio web de la compañía o sus redes sociales, para obtener información veraz.

Detectar fraudes en Internet: consejos cruciales de Google

La compañía sugiere que, al tratarse de actualizaciones de servicios, los usuarios verifiquen la disponibilidad en las páginas oficiales. De lo contrario, siempre se puede recurrir a los canales de comunicación proporcionados por la empresa para confirmar la autenticidad.

La prevención es clave, y Google advierte sobre la importancia de no creer todo lo que se ve en las redes sociales, especialmente cuando se trata de promociones de supuestas actualizaciones.

Bard Pro y la amenaza de ciberdelincuentes: advertencia de Google

Es importante destacar que Bard, la inteligencia artificial de Google, ofrece una versión gratuita y una de pago llamada Bard Pro. Los ciberdelincuentes, en su estafa, también se dirigían a aquellos interesados en obtener servicios premium de forma gratuita.

Los usuarios deben estar alerta a las ofertas falsas de versiones premium gratuitas y aplicaciones falsas que pretenden ser alternativas al plan de pago legítimo.

Lucha continua: Google busca evitar suplantaciones futuras

Google, tras este incidente, no solo está combatiendo activamente la estafa actual sino que también busca medidas para prevenir futuras suplantaciones de su identidad.

La firma tecnológica destaca la importancia de bloquear la creación de dominios similares en el futuro y trabaja en estrecha colaboración con autoridades y plataformas para garantizar la seguridad en línea.

En la era digital, proteger nuestra identidad en línea es fundamental. Google aconseja a los usuarios ser cautelosos, verificar la autenticidad de las fuentes y recurrir a las vías oficiales para obtener información sobre actualizaciones y servicios. La seguridad en la red depende en última instancia de la responsabilidad individual.

Redacción Ruspost
Redacción Ruspost

Somos el equipo de redacción que busca novedades épicas para compartirlas por escrito en Ruspost.