Adaptabilidad laboral: la ley de las 40 horas trae cambios significativos

Después de años de estancamiento en el Congreso, la ley de las 40 horas laborales en Chile finalmente ha visto la luz, marcando un hito histórico que impactará positivamente en el mundo laboral del país. Aprobada durante el 2023 con el respaldo del gobierno del Presidente Gabriel Boric, la implementación de esta ley comenzará a partir del 26 de abril de 2024, con un proceso paulatino que concluirá en el 2028.

Detalles de la nueva legislación laboral

La jornada laboral actual en Chile es de 45 horas semanales, pero con la entrada en vigencia de la nueva ley, se reducirá gradualmente. En el primer año, a partir del 26 de abril de 2024, las horas de trabajo semanales se reducirán a 44. Este descenso continuará en el 2026, con 42 horas semanales, y finalmente, en el 2028, se alcanzará el objetivo de 40 horas laborales a la semana.

El impacto en el horario de colación

Un aspecto que genera interrogantes es el horario de colación y cómo afectará la nueva ley. Actualmente, el tiempo destinado a la comida no se considera dentro de la jornada laboral. Según el Código del Trabajo en su artículo 34, «la jornada laboral debe dividirse en dos partes, dejándose entre ellas un lapso de tiempo no inferior a media hora para la colación, tiempo intermedio que no se considera trabajado para computar la duración de la jornada diaria».

Es importante destacar que, a pesar de que existe un mínimo establecido para la pausa de almuerzo, no hay un máximo definido, dejando en claro que este tiempo de colación no se contabilizan como horas trabajadas.

Flexibilidad laboral: la modalidad 4×3

Uno de los aspectos más destacados de la nueva normativa es la mayor flexibilidad que ofrece a los trabajadores para organizar sus horas laborales. La ley permite la opción de optar por la modalidad 4×3, donde los empleados pueden distribuir sus horas de trabajo en cuatro días, dejando los tres restantes libres. Alternativamente, podrían elegir trabajar durante seis días, pero con horarios menos extensos.

Esta flexibilidad en la distribución del tiempo laboral representa un cambio significativo en la estructura tradicional de la semana de trabajo, brindando a los empleados la oportunidad de adaptar su horario a sus necesidades y preferencias personales.

Anticipándonos al cambio: ¿cómo afectará el nuevo horario de colación?

A pesar de la reducción de las horas laborales, la normativa no impactará en el horario de colación. Actualmente, si un trabajador tiene un turno de 8:00 a 18:00 con 1 hora de almuerzo, se cuentan 9 horas de trabajo. Con la nueva ley de las 40 horas laborales, esta situación se mantendrá igual.

La clave está en el artículo 34 del Código del Trabajo, que establece la necesidad de una pausa para la colación, pero sin considerarla como tiempo trabajado. Por lo tanto, aunque la jornada laboral se reducirá, el tiempo de colación seguirá sin ser contabilizado como parte de las horas laborales.

Una transición gradual hacia las 40 horas semanales

La implementación de la ley de las 40 horas laborales será un proceso gradual que comenzará el 26 de abril de 2024. Durante este primer año, la jornada se reducirá a 44 horas semanales. Posteriormente, en el 2026, se disminuirá a 42 horas, y finalmente, en el 2028, se alcanzará el objetivo de 40 horas semanales.

Este proceso permitirá a empleadores y trabajadores ajustarse progresivamente a la nueva normativa, facilitando una transición más suave hacia las 40 horas laborales a la semana.

Javiera Grendi
Javiera Grendi