Concepción estrenó un nuevo servicio de scooters eléctricos gracias a un convenio entre la municipalidad y la empresa Whoosh, firmado hace algunos meses. La iniciativa busca ofrecer una alternativa de movilidad sostenible, reducir la congestión vehicular y mejorar la conectividad urbana.
Estos scooters ya habían estado disponibles en la ciudad en 2019, pero su operación se detuvo debido al estallido social y la pandemia.
Ahora, con su regreso, se busca diversificar el transporte público y fomentar el uso de medios de movilidad más ecológicos.
El alcalde Héctor Muñoz destacó que los scooters representan “una alternativa para no utilizar el auto siempre” y contribuyen a reducir el tráfico. “El scooter se suma a esta gama de diversificación del transporte público”, afirmó.
También comentó “la idea es que les den un buen uso y que los de dejen bien estacionados. Que también los vecinos nos han pedido, que obviamente seamos responsables en el uso de los scooters”.
Sobre la posibilidad de tarifas especiales para estudiantes o adultos mayores, explicó que estas dependen de acuerdos entre la empresa y distintas instituciones, como universidades.
El director de Whoosh LATAM, Joao Reis, señaló que la demanda en Concepción ha sido alta, lo que demuestra el interés de la ciudadanía por este medio de transporte. “Estamos generando alta demanda en Concepción, que demuestra también una intención de los ciudadanos de Concepción de usar este transporte limpio”, expresó.
Además, adelantó que buscan establecer convenios con universidades para beneficiar a los estudiantes. “Tenemos una intención muy clara de crear convenios con universidades, generar demanda”, enfatizó.
Actualmente, hay alrededor de 700 scooters disponibles, con tecnología de última generación en América Latina, y se espera aumentar su cantidad en el futuro.
Para facilitar su uso, se han habilitado puntos de estacionamiento acordados con la municipalidad, visibles en la aplicación.
Para acceder al servicio, los usuarios deben descargar la aplicación Whoosh, disponible para Android y iOS. El costo de desbloqueo es de $400, mientras que la tarifa por minuto de uso varía entre $150 y $200.