El próximo año, la Iglesia católica proclamará santo a Carlo Acutis, conocido como el “santo millennial”. El joven italiano, quien falleció en 2006 a los 15 años debido a una leucemia fulminante, será canonizado durante el Jubileo de los Adolescentes, un evento que se llevará a cabo entre el 25 y 27 de abril. Así lo confirmó el Papa Francisco en la Audiencia General del miércoles 20 de noviembre, destacando la importancia de este hito para la juventud católica.
Dos milagros acreditados
Carlo Acutis ha sido reconocido por dos milagros. El primero ocurrió en Brasil, donde habría intercedido para salvar la vida de un niño con una malformación congénita en el páncreas. El segundo milagro se atribuye a la recuperación milagrosa de una niña que sufrió un accidente craneal tras una fuerte caída. Estos eventos fueron fundamentales para su beatificación en 2020 y su próxima canonización, marcando un nuevo capítulo en la historia de los santos de la Iglesia católica.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Carlo nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, Inglaterra, aunque su familia se mudó poco después a Milán, Italia. Desde una edad temprana, mostró una profunda devoción a la fe, asistiendo diariamente a misa, rezando el rosario y promoviendo valores cristianos entre sus compañeros de escuela. Su vida fue un testimonio de sencillez y caridad, ayudando en comedores para personas en situación de pobreza y rechazando lujos innecesarios, como ropa de marca o accesorios costosos.
El Papa Francisco lo describió como un “influencer de Dios”, destacando cómo Carlo utilizó internet para divulgar los misterios eucarísticos y promover la fe a través de una página web que él mismo diseñó. En sus propias palabras, Carlo solía decir que “la Eucaristía es mi autopista al cielo”.
Un adolescente como cualquier otro
A pesar de su fuerte conexión con la fe, Carlo era un adolescente común. Amaba jugar videojuegos en su PlayStation, programar y explorar el internet. Su capacidad para combinar su interés en la tecnología con su devoción religiosa lo convirtió en un modelo de santidad contemporáneo. El obispo de Asís, Domenico Sorrentino, lo describió como un joven “enamorado de Jesús” que vivió en total sencillez, siguiendo el carisma de San Francisco.
Además, su madre, Antonia Salzano, asegura que Carlo tenía un presentimiento sobre su futuro como santo. En una entrevista, recordó un sueño donde su hijo le decía que pronto sería beatificado y canonizado.
Un cuerpo incorrupto
El cuerpo de Carlo Acutis ha sido objeto de admiración y devoción, especialmente desde que fue exhumado en 2020. Según ACI Prensa, tras 14 años de su muerte, su cuerpo permanece en un estado considerado “íntegro”, es decir, con los órganos conservados, aunque no completamente intacto. Este fenómeno, conocido como incorruptibilidad, ha sido históricamente asociado a la santidad en la Iglesia católica.
El rector del Santuario del Despojo en Asís, P. Carlos Acácio Gonçalves Ferreira, explicó que se realizaron algunos trabajos sobre el rostro de Carlo para presentarlo de manera digna y cercana al público. Sin embargo, lo que más ha sorprendido es la forma en que será recordado: vestido con pantalones jeans, zapatillas deportivas y una sudadera. Esta imagen lo convierte en el primer santo que no solo representa la juventud de su época, sino también un estilo cotidiano que conecta directamente con los adolescentes y jóvenes actuales.
La incorruptibilidad del cuerpo de Carlo ha reforzado su fama de santidad, consolidándolo como un símbolo de esperanza y fe en el siglo XXI.
Con esta proclamación, Carlo Acutis se convierte en un referente no solo para los católicos, sino para todos aquellos que buscan vivir una vida llena de propósito y fe. Su legado continuará inspirando a las generaciones futuras.