Elecciones 2024 en Chile: Todo lo que necesitas saber

Este mes de octubre, Chile comienza un nuevo ciclo electoral que se extenderá hasta diciembre de 2025, cuando podría tener lugar una segunda vuelta presidencial. Las elecciones municipales y regionales del 2024, con voto obligatorio, son el primer paso en este proceso. A continuación, te explicamos lo que debes saber sobre estas elecciones.

¿Cuándo son las elecciones municipales y regionales 2024?

Las elecciones municipales 2024 se llevarán a cabo los días 26 y 27 de octubre. En ellas, los electores elegirán a un alcalde y a los concejales de su comuna. El voto para alcalde será de color celeste, mientras que el de concejales será blanco.

En el caso de los alcaldes, será electo quien obtenga la mayoría simple de votos. Para los concejales, el sistema de elección es mediante la cifra repartidora, que distribuye los escaños según el total de votos de cada lista.

En las mismas fechas, se realizarán las elecciones de gobernadores y consejeros regionales. Si ningún candidato a gobernador obtiene más del 50% de los votos válidamente emitidos, habrá una segunda vuelta el 24 de noviembre.

El voto para gobernador será de color naranja, y el de consejeros regionales será verde, siguiendo el mismo método de cifra repartidora que se aplica a los concejales.

¿Cómo doblar el voto correctamente?

Para asegurar que tu voto sea válido, sigue estos pasos para doblar la papeleta:

  1. Primer doblez: De izquierda a derecha.
  2. Segundo doblez: Nuevamente de izquierda a derecha.
  3. Si es necesario, continúa doblando de izquierda a derecha hasta cubrir todas las opciones.
  4. Inicia los dobleces de abajo hacia arriba, siguiendo el mismo principio.

Finalmente, asegúrate de que la pestaña que indica el tipo de voto y su territorio quede visible para sellarla con la estampilla oficial.

¿Qué debes llevar para votar?

Es necesario presentarse con cédula de identidad o pasaporte, que pueden estar vigentes o vencidos desde el 27 de octubre de 2023. Aunque cada mesa tendrá lápices pasta azules, es recomendable llevar el propio para agilizar el proceso.

Multas por no votar

El voto es obligatorio, y quienes no asistan a emitir su sufragio se arriesgan a multas. Según la ley 21.693, las personas que no voten podrían ser sancionadas con una multa de 0,5 UTM, equivalente a aproximadamente $33.280 pesos chilenos.

¿Qué pasa si no asisto como vocal de mesa?

Si fuiste designado vocal de mesa y no te presentas, debes justificar tu inasistencia ante el Juzgado de Policía Local. Si tu excusa no es aceptada, la multa podría oscilar entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $133.122 y $532.488 pesos.

Funcionamiento del comercio durante las elecciones

El sábado 26 de octubre no será feriado, mientras que el domingo 27 sí lo será, pero no irrenunciable. Esto significa que algunos centros comerciales, como malls y strip centers, deberán cerrar, mientras que otros establecimientos, como supermercados, podrán operar normalmente.

Además, se ha eliminado la «ley seca», por lo que se permitirá la venta de alcohol durante las elecciones, tanto en restaurantes como en supermercados.

Las elecciones de octubre de 2024 marcan el inicio de un importante ciclo electoral en Chile. Es fundamental estar informado y participar activamente, ya que el voto es obligatorio y quienes no cumplan con su deber cívico se exponen a multas. Recuerda llevar tus documentos y seguir las instrucciones para un proceso de votación rápido y sin contratiempos. ¡Elige bien!

Catalina Orellana
Catalina Orellana

¡Hola! soy Catalina Orellana, tengo 25 años y soy estudiante de periodismo. Me apasionan los medios de comunicación y saber que es lo que está sucediendo en la actualidad. Me gusta hablar de temas relacionados al área de la cultura y sostenibilidad. Algunos de mis hobbies son ver series y escuchar podcasts.
Catalina@ruspost.cl