A partir del 16 de diciembre, los ciudadanos de nuestro país podrán obtener la nueva cédula de identidad digital, un avance significativo en términos de seguridad y tecnología en la identificación personal. Acá te entregamos todos los detalles sobre este nuevo documento, incluyendo el proceso de obtención, sus características, las implicaciones para los documentos existentes y lo que esto significa para el futuro de la identificación en el país.
¿Qué es la nueva cédula de identidad digital?
La nueva cédula de identidad digital representa un avance en la forma en que los ciudadanos se identifican. Con un enfoque en la seguridad, este documento incorpora varias mejoras tecnológicas que lo colocan entre los más confiables de Latinoamérica.
Principales características
- Medidas de seguridad: La cédula contará con seguridad de nivel 1 y nivel 2, que incluye elementos perceptibles y verificables, como un fondo en degradado, relieve táctil y tinta ópticamente variable (OVI). Estas características ayudan a prevenir la falsificación y garantizan la autenticidad del documento.
- Chip de lectura: Integrará un chip que permite la lectura tanto con contacto como sin contacto, facilitando su uso en diversas situaciones. Esto no solo aumenta la rapidez en el proceso de verificación, sino que también permite una mayor integración con sistemas digitales y de control de identidad.
- Accesibilidad: Se han incorporado elementos inclusivos para personas con discapacidad visual, asegurando que todos los ciudadanos puedan utilizar el documento sin dificultades. Esto incluye marcas en relieve y códigos QR que permiten acceder a información adicional.
Diferencias con la cédula anterior
La nueva cédula no solo es un cambio de diseño, sino que ofrece ventajas funcionales respecto a la anterior:
- Durabilidad: Los nuevos materiales utilizados en su fabricación son más resistentes al desgaste, lo que prolonga la vida útil del documento.
- Tecnología avanzada: A diferencia de la cédula antigua, la digital incorpora tecnología que facilita la validación y reduce el riesgo de errores humanos en la identificación.
Proceso de obtención
Para obtener la nueva cédula de identidad digital, los ciudadanos deberán seguir el siguiente proceso:
- Agendar una cita: Es necesario obtener una hora previa a través del sitio web del Registro Civil. Este sistema de agendamiento tiene como objetivo evitar largas filas y mejorar la experiencia del usuario.
- Visitar la oficina: Acudir a una de las oficinas designadas del servicio de Registro Civil en la fecha establecida. Es recomendable llegar con antelación para realizar el proceso de manera más fluida.
- Presentar documentación: Llevar los documentos requeridos, que incluyen la cédula antigua si la poseen, y otros documentos de identificación como el pasaporte o el certificado de nacimiento, dependiendo de cada caso.
Fechas Clave
- Inicio de solicitudes: 16 de diciembre.
- Vigencia de documentos antiguos: Las cédulas y pasaportes anteriores seguirán siendo válidos hasta su fecha de vencimiento.
¿Por qué cambiar la cédula de identidad digital?
La transición a la cédula de identidad digital no es obligatoria, pero se recomienda por las siguientes razones:
- Mayor seguridad: Con el aumento de fraudes y suplantaciones, un documento más seguro protege mejor la identidad del ciudadano. Esto es especialmente relevante en un mundo donde las transacciones digitales son cada vez más comunes.
- Reconocimiento internacional: Estar al día con los estándares internacionales puede facilitar la movilidad y la seguridad en viajes al extranjero. La cédula digital se alineará con los requisitos del programa Visa Waiver, permitiendo una mayor facilidad de acceso a ciertos países.
Beneficios a largo plazo
La implementación de la nueva cédula digital no solo moderniza el sistema de identificación, sino que también se alinea con las tendencias globales en la gestión de datos personales. Esto implica una mayor confianza tanto a nivel nacional como internacional, lo que podría resultar en un aumento del turismo y los negocios en el país.
Implicaciones para el futuro
La llegada de la cédula digital es parte de un movimiento más amplio hacia la digitalización de los servicios públicos. Este cambio no solo beneficia a los ciudadanos en términos de seguridad y accesibilidad, sino que también permite al gobierno gestionar mejor los datos de identidad, mejorando así la eficiencia en servicios como la votación, la salud y el acceso a servicios sociales.